Urracas se ayudaron entre sí para quitarse dispositivos de rastreo
Un estudio sobre urracas fracasó porque las aves se ayudaron entre sí para quitarse los dispositivos de rastreo, una actitud altruista nunca vista en estos animales.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Un estudio sobre urracas fracasó porque las aves se ayudaron entre sí para quitarse los dispositivos de rastreo, una actitud altruista nunca vista en estos animales.
Conocido también como "mosca vampiro aviar", el insecto coloca los huevos en los nidos de las aves en Galápagos y cuando salen las larvas se alimentan de la sangre de los pichones "a tal punto que muchas veces les mata"
Un estudio explica que estos cambios físicos, que se han producido a lo largo de varias generaciones, han ayudado a las aves a adaptarse a las condiciones cada vez más calurosas y secas de la estación seca (de junio a noviembre).
Con ayuda de un dron, personal de serenazgo de Barranca cortó el hilo de donde el ave quedó colgando, tras haberse enredado con el cable de luz.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos declara esta medida debido al calentamiento global y la pérdida de hábitat.
Un reciente estudio ha encontrado en los ciclones la razón por la que todos los inviernos se encuentran miles de cadáveres de aves marinas demacradas en las costas norteamericanas y europeas.
Un reciente estudio halló evidencia de aprendizaje auditivo prenatal que ha sido identificada en embriones de algunas especies de aves y que revela la notable capacidad de los animales para aprender el sonido.
Después de cincuenta años de ausencia, nacieron tres pichones de muitú en el humedal argentino gracias a un programa de reintroducción que busca traer de vuelta a las especies nativas.En los bosques del Chaco Húmedo también se trabaja para fortalecer las pequeñas poblaciones silvestres de esta ave amenazada por la caza y la deforestación.
Desde el año 2011 no se tenía registro de la población de esta especie endémica de Bolivia. Por primera vez se realizó un censo en simultáneo en todos los lugares en los que habita el ave
Con 1 351 especies de aves registradas, el Perú recupera luego de 3 años, el primer lugar de la mayor competencia de avistamiento de aves en el mundo y reafirma el potencial turístico de las áreas naturales protegidas.
Salgamos de las preocupaciones de la pandemia y la política por un momento y pongámosle atención a ese mundo sonoro natural de las ciudades, …y a las avecitas del zoom.
Según indicaron desde la Organización Internacional para la Protección Animal, la muerte de estas aves es consecuencia del uso de pirotécnicos, por lo que urgió una prohibición. Las autoridades de la capital italiana habían dictado una medida para evitar el uso de explosivos, pero la gente no obedeció.
La población de esta ave no supera los 7000 ejemplares de adultos en los siete países sudamericanos en los que habita.
Científicos de 13 países del continente americano se han unido para monitorear a las aves a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico en América (RMPA). Este trabajo ha permitido crear estrategias de conservación para proteger a diversas especies.
Luego de más de cuarenta años de trabajos de recuperación y conservación de organizaciones privadas y públicas, se logró aumentar la población a 400 individuos. Pasó de ser una especie catalogada por la UICN como "En Peligro Crítico" a "En Peligro".
Desde el inicio del Estado de Emergencia, 50 animales han muerto debido a la falta de comida y las restricciones de movilización de su cuidador.
Una investigación de más de 40 años permitió identificar a estas nuevas especies en nuestro país.
Durante el período comprendido entre el verano boreal de 2015 y la primavera de 2016, alrededor de 62.000 araos demacrados llegaron a tierra muertos o muriendo a lo largo de la costa del Pacífico de América del Norte.
Un agente de la policía de Gales dijo que hay una "explicación racional" sobre este hecho, aunque no lo quiso revelar. "Parece que este fenómeno exactamente ocurrió en el mismo lugar hace unos 12 años", comentó a la prensa.
Dos investigadores recorrieron once áreas naturales protegidas para conocer la situación de las especies endémicas que habitan los bosques secos del norte del Perú.
Momentos de tensión se vivieron en el Airbus A321 de Ural Airlines al chocar contra cientos de aves en las afueras de Moscú. Videos en redes sociales captaron la emergencia.
Uno de los videos muestra a un pingüino sumergirse a más de 60 metros de profundidad hasta encontrar un banco de anchoas, conduciéndolas cerca de la superficie para que otras aves marinas puedan alimentarse.
Más de 4000 individuos de 35 especies, 11 de ellas endémicas, fueron registrados durante un año en el Parque Arqueológico de Batán Grande, en Lambayeque.
Un estudio reciente evalúa los últimos cincuenta años del comercio de aves, los cambios en la legislación y el tráfico de fauna silvestre en Sudamérica.
La contaminación lumínica afecta a las aves marinas en todo el mundo y países desarrollados han tomados medidas para disminuir los impactos. En Chile y en Perú, miles de aves mueren al estrellarse, atraídas por la luz artificial.
El animal, llamado ‘Wisdom’, fue hallado en la década de los cincuentas por un investigador. Desde entonces, su vida ha sido seguida de cerca por los especialistas.
Los premios Infinite Discovery 2018 de China reconoció a Perú como mejor destino del mundo para la observación de aves. Premio que incentiva a más de 6 millones de personas que viajan al exterior para realizar esta actividad a visitar nuestro país.
El mayor peligro de las palomas lo constituye el contacto directo a los excrementos y la inhalación de los mismos en forma de polvo microscópico.
Un nuevo estudio ha descubierto que es probable que ocho especies de aves hayan desaparecido por completo en las últimas dos décadas.
El Perú ocupó por dos años consecutivos el primer lugar en este certamen, sin embargo fue superado por Colombia en el 2017. Este año el objetivo es recuperar el título.
Un informe advierte de que muchas de las especies que se encuentran en mayor peligro de extinción son aves llamadas "comunes", las más cercanas al ser humano.
Quizás conozcas a varias o quizás te sorprendan algunas de estas coloridas especies de aves.
Existe un comercio intenso de aves silvestres en el país, de acuerdo a expertos. 28 mil individuos fueron rescatados entre el 2000 y el 2017.
Una investigación revela que los animales carnívoros y carroñeros desempeñan papeles reguladores importantes en los ecosistemas, la productividad agrícola y la erradicación de desperdicios.
Expertos señalan que el lodo protegería a aves de las bacterias y virus.
La institución sanitaria adoptó esa medida por 180 días, ante el riesgo de contagio de gripe aviar.
Exdirectora regional de Turismo, magister Armandina Cayotopa remarca que la región tiene 12 zonas que tienen muchas especies de aves para el avistamiento.
El Ministerio de Agricultura y Riego informó que el Perú es un país libre de la enfermedad, declarado desde el 2005 por el Organismo Mundial de Sanidad Animal.
Según una investigación, el ser humano echa a los océanos cerca de ocho millones de toneladas métricas de plástico cada año.
Senasa espera vacunar 185 mil aves en Trujillo, Virú, Ascope, Pacasmayo y Chepén.