Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Hace 61 años Eduardo Marquez Talledo lideró la fundación de la Apdayc

Apdayc
Apdayc

Un día como hoy, de hace 61 años (1952) el maestro Eduardo Marquez Talledo (autor de ´Ventanita´ y ´Nube Gris´, fundó la Asociación de Autores y Compositores (Apdayc).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Apdayc cumple 61 años de vida institucional. El  20 de febrero de 1952, Eduardo Marquez Talledo, al frente de un grupo de autores, fundó la Asociación Peruana de Autores y Compositores; si bien en un primer momento, muchos no entendieron el porqué de la agremiación, con el tiempo, se entendió que los autores solamente pretendían respeto para sus creaciones cada vez que fueran utilizadas públicamente, reproducidas en un disco o en un programa radial o de la televisión.

Fue así como, bajo la batuta  del  autor del Callao y creador de bellos valses, como «Nube gris» y «Ventanita» la Apdayc dio inicio a sus actividades institucionales.  Desde ese entonces,  han presidido Apdayc: Eduardo Márquez Talledo, José Santiago Swayne, Antero Aspíllaga, Pedro Espinel, Augusto Polo Campos, Mario Cavagnaro, Félix Figueroa, Pedro Pacheco, Alicia Maguiña, Rafael Otero López, César Miró, Juan Mosto y Armando Massé. En la actualidad, ocupa la presidencia institucional el maestro José Escajadillo Farro.

Actualmente, Apdayc representa a casi 8 mil autores de todos los géneros musicales del país y cautelan el repertorio extranjero que les han concedido entidades similares de otros países. 

DERECHOS DE AUTOR

Las creaciones musicales están protegidas por el Derecho de Autor Decreto Legislativo 822, y cuentan  con la supervisión del Indecopi y pertenecemos a la Cisac (Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores).

Apdayc está catalogada como  una institución de servicio que otorga licencias para el uso de las obras musicales. Recientemente, obtuvo la certificación ISO 9001-2008; cuentan con oficinas a nivel nacional. 

Hace poco ha institucionalizado la entrega de Joyas Musicales entre sus  asociados en cuatro categorías: Jade, Esmeralda, Zafiro y Diamante. Además, del Premio Gran Musa de Apdayc.

-----------------------------------------------

 EN ESCENA  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 3:00 pm y los domingos a partir de las 12:30 pm con la conducción de Johnny Padilla Orbegoso.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA