Buscar

Hijos mayores de edad pueden seguir recibiendo pensión de orfandad

Los hijos mayores de edad pueden seguir recibiendo la pensión de orfandad del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), siempre que continúen sus estudios de nivel básico o superior sin interrupciones.

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que los hijos mayores de edad pueden seguir recibiendo la pensión de orfandad del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), siempre que continúen sus estudios de nivel básico o superior sin interrupciones.

Este beneficio está dirigido a los hijos de pensionistas o afiliados fallecidos del SNP y puede mantenerse tras alcanzar la mayoría de edad si se acredita la continuidad de los estudios mediante constancias de ingreso, matrícula, reporte de notas o certificados. Dichos documentos pueden corresponder a educación primaria, secundaria, técnica o universitaria, y deben ser revalidados cada ciclo académico.

Cómo solicitar la pensión

La ONP precisó que el trámite puede realizarse de forma virtual ingresando a este enlace. En el portal, se debe elegir el perfil “Soy familiar” y la opción “Pensión para hija o hijo”. Luego, se registran los datos del solicitante y del titular fallecido para acceder a una video llamada con un asesor de la entidad. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

La pensión de orfandad puede alcanzar hasta el 50 % de la pensión que percibía o hubiese percibido el titular, monto que se divide entre los hijos que cumplan con los requisitos.

La Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano (Ley N° 32123) estableció que el monto mínimo de pensión para familiares es de S/ 400. El pago se realiza de forma semestral, previa acreditación de la continuidad de los estudios.

Los beneficiarios pueden elegir recibir el pago a través de cinco entidades financieras: Banco de la Nación, BBVA, Interbank, GNB y BanBif.

Informes RPP

IRESA 2025: Tacna lidera la sostenibilidad ambiental en el país, ¿cómo le fue al resto de regiones?

El Instituto Peruano de Economía presentó la nueva edición del Índice Regional de Sostenibilidad Ambiental, que mide cómo las regiones de nuestro país enfrentan los desafíos ambientales sin afectar su desarrollo. Tacna encabeza el ranking, mientras Loreto continúa en el último puesto. ¿Cuáles son los factores detrás? Conoce los detalles en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA