Buscar

Cometa 3I/ATLAS: ¿Qué es este objeto interestelar y qué ocurrirá el 29 de octubre?

El cometa 3I/ATLAS ha despertado interés en la comunidad científica
El cometa 3I/ATLAS ha despertado interés en la comunidad científica | Fuente: NASA

3I/ATLAS, el tercer cometa interestelar detectado por NASA y agencias espaciales, alcanzará su perihelio -el punto con mayor cercanía al Sol- este 29 de octubre. Conoce lo que se sabe sobre este cuerpo celestial que causa intriga por sus características poco comunes.

3I-ATLAS

La comunidad científica se encuentra expectante por el paso del denominado cometa 3I/ATLAS, cuerpo celeste que proviene de una galaxia distante y que ha llamado la atención por sus características poco comunes. Conoce a continuación las anomalías reportadas por la NASA sobre este objeto interestelar y qué ocurrirá con este el 29 de octubre.

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS y de dónde viene su nombre?

Este cuerpo celeste es un cometa que fue detectado el 1 de julio del 2025 por el equipo de los sondeos de ATLAS. Su nombre es complementado por el 3I al ser el tercer objeto interestelar descubierto por NASA, lo cual significa que su origen proviene fuera de nuestro sistema solar.

¿A qué velocidad se mueve el cometa 3I/ATLAS?

La NASA y otras agencias espaciales dieron a conocer que este cometa interestelar viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora, y se estima que su velocidad incrementará mientras se acerque al Sol. Se proyecta que este cuerpo celeste deje el sistema solar con una velocidad promedio de 220,000 km/h.

Cometa 3I/Atlas
Cometa 3I/Atlas | Fuente: NASA

¿Cuáles son las anomalías más llamativas del cometa 3I/ATLAS?

Si bien este es el tercer cometa interestelar -tras la presencia de 1I/Oumuamua y del 2I/Borisov-, agencias espaciales han detectado diferentes características anómalas que lo diferencian de las anteriores. Uno de los detalles está en base a su velocidad (220.000 kilómetros por hora), que lo posicionan como el cometa interestelar más veloz jamás registrado.

Otro detalle está vinculado a su composición. El 3I presenta anomalías en comparación a los cometas habituales, ya que no registra una cantidad de agua esperada, además que su polvo es similar al de ciertos meteoritos ricos en carbono.

En tanto, otro aspecto llamativo es la llamada “anticola” atípica en los cometas. Habitualmente, la cola de un cometa toma forma al calentarse por el Sol, lo cual provoca que los gases y polvos se desprenden de su superficie, siendo empujados en dirección opuesta al astro.

Además, si bien se espera que el cometa 3I se acerque más al planeta para hacer mejores análisis, las proyecciones indican que este cuerpo celeste sea hasta mil veces más masivo que 2I/Borisov, el último objeto interestelar detectado por NASA.

¿Hay peligro de que el cometa 3I/ATLAS choque con la Tierra?

La NASA informa que, si bien este cuerpo celeste tiene una trayectoria dentro de nuestro sistema solar, no estará próximo a la Tierra. Su punto más cercano, según estimaciones de agencias espaciales, no será a más de 1,6 ua (es decir, unos 240 millones de kilómetros, o 150 millones de millas) de nuestro planeta.

¿Qué ocurrirá el 29 de octubre con el cometa 3I/Atlas?

La comunidad científica estará expectante por una fecha clave en la trayectoria del cometa 3I/ATLAS: el 29 de octubre, día en el que se estima que este cuerpo entre a la fase de perihelio, el punto con mayor cercanía al Sol -que será a una distancia de  unos 210 millones de kilómetros-.

Live Science indica que, con esta ubicación, el cometa tendrá una mayor actividad y servirá como una oportunidad para estudiarlo. Además, podrá ser visto por misiones especiales como telescopio espacial Hubble, el observatorio Webb, el satélite TESS y varias sondas en Marte. Tras ello, seguirá su rumbo en el espacio interestelar.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA