Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Hoy se realiza el Tercer Simulacro Nacional Escolar

Andina
Andina

Alumnos de 105,000 escuelas del país participarán en el ejercicio, que busca prevenir a la población estudiantil en caso de sismo, tsunami, helada y friaje.

Estudiantes de 105,000 escuelas públicas y privadas del país participarán hoy en el Tercer Simulacro Nacional Escolar que desarrollará el Ministerio de Educación con la finalidad de reforzar la cultura de prevención ante desastres naturales.

En esta oportunidad, el ejercicio preventivo estará orientado a preparar a la comunidad educativa para afrontar un sismo y las bajas temperaturas.
 
La Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres del Minedu tiene a su cargo la organización del simulacro en el colegio público Julio César Tello de Villa María del Triunfo (Av. Pachacútec 4355), desde las 10:00 horas.

Para el caso del sismo, se prevé que será de 8 grados de magnitud en la escala de Richter, con epicentro al oeste del distrito de La Punta (Callao) a 40 kilómetros de profundidad. 

Posteriormente, "habrá" un tsunami que llegará a las costas en el lapso de 15 a 20 minutos. Este tiempo será determinante para adoptar las medidas de evacuación correspondiente y que los estudiantes logren llegar oportunamente a una zona alta y segura.

En tanto, las "heladas" en la sierra serán provocadas por una masa de aire seco proveniente del Océano Pacífico que alcanzará valores extremos de hasta - 20° C. 

Esa simulación comprenderá a 14.239 instituciones educativas ubicadas en zonas donde suelen ocurrir estos fenómenos.

Mientras tanto en la selva, 1.155 colegios simularán la afectación de friajes que ocasionarán lluvias de fuerte intensidad y ráfagas de viento con velocidades de 40 kilómetros por hora.

Con este tercer ejercicio nacional, el Minedu busca promover la adecuada organización de la comunidad educativa para la puesta en práctica de los procedimientos y protocolos diseñados, tras lo cual se evaluará la capacidad de respuesta de los alumnos, directores y docentes.

También se analizará la actuación de los responsables de las unidades de gestión educativa local (UGEL), de las direcciones regionales de educación (DRE) y del Minedu a cargo de brindar atención inmediata a los colegios "afectados" por el desastre.

Las acciones preventivas serán realizadas en función a las características propias de cada localidad o región, teniendo en cuenta su condición geográfica y vulnerabilidades, con la finalidad de establecer las medidas correctivas necesarias.

Igualmente, el simulacro ayudará a fortalecer la comunicación del sistema de gestión del riesgo de desastre de las instituciones educativas. 

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA