Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

HRW: Muerte de Sharon es un amargo recordatorio de los años impunidad

EFE
EFE

"Es una vergüenza que Sharon se vaya a la tumba sin que se haga justicia por su responsabilidad en Sabra y Shatila y otros abusos", señaló la ONG pro derechos humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La organización Human Rights Watch (HRW) ha calificado de "vergüenza" que el exprimer ministro israelí Ariel Sharon haya muerto sin haber sido procesado por crímenes de guerra y contra la Humanidad como la masacre de Sabra y Shatila o el crecimiento de las colonias judías en Cisjordania durante su mandato.

"Es una vergüenza que Sharon se vaya a la tumba sin que se haga justicia por su responsabilidad en Sabra y Shatila y otros abusos", afirmó  la directora para Oriente Próximo y el norte de África de HRW, Sarah Leah Witson.

La organización pro derechos humanos recuerda que en 1982 en Sabra y Shatila fueron asesinados "cientos, quizás miles" de refugiados palestinos por las milicias cristianas enviadas directamente por Sharon. Por aquel entonces, Sharon era ministro de Defensa y el Ejército israelí ocupaba el sur y el centro de Líbano.

"Su muerte es otro amargo recordatorio de los años de virtual impunidad ante violaciones de los Derechos Humanos que no han aportado nada para acercar la paz palestino-israelí", indica en la misiva.

Una investigación de las propias autoridades israelíes determinó que Sharon tuvo una "responsabilidad personal" en la masacre y que ordenó el envío de las milicias cristianas a los campos de refugiados a sabiendas de que perpetrarían la matanza.

Human Rights Watch destaca que durante el mandato de Sharon como primer ministro, entre 2001 y 2006, ordenó la evacuación de los aproximadamente 8.000 colonos judíos que vivían en la Franja de Gaza, pero el balance global de las colonias refleja un incremento de 388.000 a 461.000 colonos durante su gobierno.

Asimismo, recuerda que durante su gobierno, se aprobó la construcción del muro de separación que rodea Cisjordania y construido principalmente sobre terrenos palestinos y que durante sus años en el gobierno el Ejército israelí mató a más de 1.430 civiles palestinos y que 640 civiles israelíes fallecieron, según los datos de la ONG israelí B"Tselem.

"La muerte de Sharon sin haber sido juzgado magnifica la tragedia de las miles de víctimas", concluye Whitson.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA