Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Identifican ocho playas como las más peligrosas para bañistas limeños

El jefe de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional, Fernando Fonseca Schiaffino, indicó que estos balnearios están con bandera roja todo el año.

Las tres playas de Ventanilla, así como San Pedro, Mamacona, Conchán, Villa y El Revés están calificadas como las más peligrosas del litoral limeño, advirtió hoy el Cuerpo de Salvataje de la Policía Nacional, que recomendó a los bañistas preferir la playas donde las olas rompen en la orilla.

El jefe de la Unidad de Salvataje de la Policía Nacional, comandante Fernando Fonseca Schiaffino, indicó a la agencia Andina que las mencionadas playas están con bandera roja todo el año.

Precisó que el peligro en una playa no está relacionado necesariamente al tamaño de las olas que presenta, sino a las corrientes marinas que en ellas se generan.

En el caso de las playas mencionadas, dijo que la gente se confía porque no ve mayormente olas, pero lo que sucede en realidad es que las olas rompen 30 metros dentro del mar, originando una "cama de agua" que parece apacible pero que genera una corriente que atrapa y arrastra al bañista.

“Eso se llama contracorriente de resaca y es muy peligrosa. En algún momento el bañista tiene el agua  a la cintura y cuando quiere salir no puede porque la corriente lo arrastra y ya no encuentra suelo firme”, señaló.

Agregó que otro factor importante que contribuye a la ocurrencia de accidentes en el mar es la ingesta de bebidas alcohólicas, por lo que muchos bañistas requieren ser rescatados aún en playas muy tranquilas.

“Cuando los veraneantes recién llegan les informamos de los peligros, se les reparten volantes y ellos aseguran que han entendido el mensaje; sin embargo, basta que tomen un poco de alcohol para que se les olvide todo”, comentó el oficial.

El plan de verano que aplica el Cuerpo de Salvataje de la Policía Nacional se inició el pasado sábado 22 y comprende el desplazamiento de 600 salvavidas en 190 kilómetros de playa, desde Ventanilla hasta Cerro Azul, así como en piscinas públicas.

En cinco días de vigencia de este plan, los salvavidas ya tienen un registro de siete intervenciones, dos en Agua Dulce, y las demás en Ventanilla, Makaha, La Herradura, Conchán y San Pedro.

Aun así, Fonseca señaló que se puede apreciar un cambio de actitud en la gente, pues en los dos últimos años hubo una considerable reducción de las intervenciones, habiéndose registrado en el verano del 2011 1,700 emergencias, mientras que este año hubo 1,228.

“Queremos que este nivel siga reduciéndose, para que un día de diversión y descanso no se convierta en una tragedia para ninguna familia”, remarcó finalmente.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA