Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

IDL: Lesa humanidad se sustentó en juicio a grupo Colina

Afirman haber encontrado hasta once irregularidades en la sentencia que emitió la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cruz Silva del Carpio, abogada del Instituto de Defensa Legal (IDL), informó sobre la entrega de documentación al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que confirma que se sustentó el delito de lesa humanidad durante el juicio al grupo Colina.

En diálogo con RPP Noticias, afirmó haber encontrado hasta once irregularidades en la sentencia que emitió la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside Javier Villa Stein, sobre los casos Barrios Altos, Pedro Yauri y El Santa.

“En la evaluación de la sentencia, hemos encontrado 11 irregularidades. No es un tema de interpretación, sino motivar debidamente basándose en el derecho y la imparcialidad de los jueces”, señaló.

Explicó que en delito de lesa humanidad, los motivos descritos por el tribunal son ‘irregulares y van en contra del derecho’.

Afirmó que es falso lo que señalan los magistrados supremos, respecto a que el delito de lesa humanidad no estaba sustentado en las acusaciones fiscales.

Dijo haber entregado al CNM, que investiga a los jueces, documentación que consta en los expedientes de los casos y que corroboran que sí se fundamentó la lesa humanidad.

“Es un dato falso que en la investigación preliminar del Consejo debe aclararse (…) y es delicado porque se ha tratado de convencer a la opinión pública”, anotó.







Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA