Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40

Implementan Centro de Almacenamiento de Historias Clínicas Electrónicas

RPP/ Henry Urpeque
RPP/ Henry Urpeque

Primer Centro de Almacenamiento de Historias Clínicas Electrónicas, desarrollado por el Fincy y Lolimsa, permitirá ahorrar más de 80 millones de dólares anuales al sector salud.

Más de 80 millones de dólares al año ahorraría el sector salud peruano con la implementación del Centro de Almacenamiento de Historias Clínicas Electrónicas, lo que permitirá que todo el expediente médico de los pacientes de hospitales y clínicas esté agrupada y pueda ser compartida –en segundos-  entre estos establecimientos médicos, en forma electrónica.

La iniciativa propiciará un menor tiempo de trámites para consultas y una mejora en la atención al paciente, parte de la alianza entre los recursos estatales del Fondo para la Ciencia y Tecnología (FINCYT), con una inversión de 100 mil dólares, además del aporte de la empresa internacional Lolimsa, principal firma de automatización tecnológica médica en Perú, que cubrió la mayor parte de esta inversión, con 300 mil dólares.

Se proyecta que en el primer año entre 20 a 30 hospitales y clínicas estén totalmente interconectados  haciendo uso de este sistema, acorde al reciente proyecto de ley –aprobado por unanimidad en el Congreso- y orientado a la obligatoriedad del uso de historia clínica electrónica, que establece un plazo no mayor de cinco años para que los hospitales implementen esta tecnología,

Según Rolando Liendo, CEO de Lolimsa, el centro de almacenamiento facilitará que los hospitales y clínicas puedan adaptarse rápidamente a la ley, toda vez que los formatos electrónicos de almacenamiento de historias clínicas y los formatos de transferencia de datos médicos son de carácter internacional y están contenidos en el estándar HL7 que es el que maneja este centro de datos.

La asociación Lolimsa – Tu record brinda este servicio en Puerto Rico desde hace 2 años; en Estados Unidos el uso del record electrónico –historia clínica electrónica- es de uso obligatorio, a partir de este año.
Liendo consideró que la participación del sector privado será fundamental en la aceleración del uso de la historia clínica electrónica.

"Toda la tecnología ya está hecha y ahora solo debemos usarla, no hay razón tecnológica ni financiera que justifique empezar de cero" dijo, a la vez que  señaló que un buen ejemplo a seguir es SUNAT quien este año lanzará la factura electrónica.

----------------------------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos a partir de las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA