Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Importancia del ácido fólico en la nutrición de la gestante

No solo basta con desear tener un hijo o sentirse preparada para ser mamá, es necesario que una futura madre esté informada y sobre todo bien nutrida.

El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir los defectos del cerebro y la médula espinal cuando se toma antes y durante las primeras semanas del embarazo. Lo vamos a encontrar en las pastillas como folato y en diversos alimentos de forma natural.

Estudios han demostrado que el ácido fólico en suficiente cantidad, va a prevenir malformaciones congénitas que normalmente se presentan en el camino. Esta vitamina contribuye en el crecimiento celular y en el desarrollo de los tejidos, va a prevenir la anemia y durante el embarazo ayudará a la formación del cerebro y la médula espinal.

“Si lo toma antes y durante la primera etapa del embarazo, puede ayudar a prevenir los defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal llamados defectos del tubo neural, y los defectos de nacimiento en la boca del bebé, como labio leporino o hendidura del paladar”, así lo indicó la obstetriz Rosa Elena Lara, decana del Colegio de Obstetras de Lima.

De otro lado mencionó que las madres adolescentes al encontrarse en una etapa de desarrollo y crecimiento deben consumir ácido fólico en mayor cantidad y cumplir con todas sus comidas.

¿Cuándo la mujer debe consumir ácido fólico?
Valderrama dijo que lo ideal es consumirlo como mínimo un mes antes de que una mujer salga embarazada y los tres primeros meses de embarazo, sin embargo la cantidad y duración del consumo exacto lo evaluará el médico y el nutricionista que la trate.

Para mantener un buen estado nutricional no basta con el consumo de pastillas y alimentos que contengan esta vitamina sino consumir alimentos variados y tener una comida intermedia.

¿En qué alimentos lo encontramos?
•    Los alimentos fortificados como el trigo (y sus derivados) contienen este nutriente.
•    Lentejas y menestras
•    Espárrago
•    Espinaca, palta y limones
•    Frijoles o habichuelas negras
•    Manís o cacahuates (solamente si no sufre de alergias a los manís)
•    Jugo de naranja (del concentrado es el mejor)
•    Panes y pastas enriquecidos
•    Lechuga romana
•    Brócoli

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA