Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP214 | INFORMES | Elecciones 2026: el perfil de los candidatos al Senado
EP 214 • 05:07

Importancia del apoyo familiar a la madre gestante

Morguefile-Veggiegretz
Morguefile-Veggiegretz

"Hay que entender que el estado del embarazo no es enfermedad, es un embarazo y hay que proteger y ayudar" sostuvo especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es importante conocer que el estado emocional de la madre embarazada influye en las emociones durante el desarrollo del bebé en gestación.

“Esta etapa hay que manejarla con mucho cuidado, amor y cariño porque cuando los padres se enteran del embarazo evidentemente cambia toda su vida para bien y necesitan un trabajo de mentalización porque tendrán una serie de deberes importantes de paternidad como maternidad”, señaló el doctor Rolando Pomalima, director de Niños y Adolescentes, del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado Hideyo Noguchi”.

El especialista explicó que el embarazo no es un enfermedad sino una etapa de mucho cuidado para la madre con el apoyo de la familia.

“Hay que entender que el embarazo no es enfermedad, es un embarazo y hay que proteger y ayudar porque suele ser frecuente que la madre tenga cuadros depresivos que pueden agravarse en el pos parto, por eso darle compañía amor, sobre todo un buen manejo de este periodo”, comentó.

El control prenatal también es importante es esta etapa. “Primero reconocer y aceptar el embarazo. Luego, el chequeo inmediato y continuo para ver el crecimiento del niño. El embarazo es un riesgo emocional. Pero hay serie de indicadores que se deben tener en cuenta para las recomendaciones pertinentes del doctor”, finalizó Pomalima.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA