Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Inauguran muestra APU-RIMAK del artista Alejandro Gonzáles Trujillo

oficial
oficial

Su prolífica obra constituye un homenaje al habitante del Perú, su paisaje y sus tradiciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

María Sol Romero
Curadora de la muestra APU-RIMAK

Tema: Inauguran muestra APU-RIMAK del artista Alejandro Gonzáles Trujillo

El Centro Cultural Británico continuando con su labor de reconstruir la historia a través de la obra de grandes artistas plásticos presenta esta vez, bajo la curaduría de María Sol Romero, la muestra retrospectiva de Alejandro Gonzáles Trujillo APU-RIMAK.

Acercarse a la vida y obra de Alejandro González Trujillo, APU-RIMAK, significa la necesidad de investigar con detenimiento  en la historia de la plástica peruana de la primera mitad del siglo XX, lo que llevará a la revelación de una vida extraordinaria, signada por la dedicación y el compromiso. Su prolífica obra constituye un homenaje al habitante del Perú, su paisaje y sus tradiciones. En la continua búsqueda de un lenguaje propio, experimentó con las posibilidades formales de las vanguardias europeas. Investigó e ilustró innumerables tipos, paisajes, fiestas, objetos y sitios arqueológicos incorporándolos a su universo formal.

La curadora comenta: “… Muy poco se ha escrito sobre este pintor apurimeño que nació con el siglo y destinó cada uno de sus días, a la búsqueda de un lenguaje propio que fuera representativo del Perú y su gente, heredera de una tradición milenaria y abriéndose paso a una modernidad que exigía nuevas perspectivas. Para alcanzar este fin, se dedicó a investigar e inventariar el legado prehispánico, registrando  tipos, paisajes, fiestas, objetos y sitios arqueológicos, en  museos y colecciones y participando de expediciones a cargo de importantes estudiosos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA