Especialista del Ministerio del Ambiente, señala que las partículas de cenizas del incendio en almacén del Minedu en Breña se disiparìan hoy.
El periodo de contaminación atmosférica que producen los incendios depende del clima y la hora en que ocurre el siniestro afirmó Erick Concepción, especialista en Gestión de la Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente.
En el marco de la campaña “Aire Limpio más vida” señaló que en el caso del siniestro ocurrido en un almacén del ministerio de Educación en Breña, las partículas de cenizas tardan dos días en disiparse.
“Si un incendio ocurre en la mañana, cuando el cielo esta nublado, los gases y partículas contaminantes demorarán más tiempo en disiparse que si se produjera al medio día y en verano, en el caso del incendio en Breña ocurrido la noche del jueves y la madrugada del viernes, el periodo de vida de los contaminantes sería solo de dos días” refirió el experto.
Concepción refirió que los incendios generan contaminación temporal a diferencia los vehículos cuyas emisiones son continuas, pero si se tratan de elementos químicos el periodo de dispersión es mucho mayor.
En cualquier caso, dijo que la principal recomendación a la población es la evacuación del lugar del siniestro.
“Lo primero que se debe hacer es alertar a las personas que se están dirigiendo a la zona del siniestro a retrasar su retorno y si está en el lugar lo recomendable es salir de allí, hacia la casa de un amigo o familiar para evitar exponerse a los gases y partículas contaminantes que pueden afectar la salud de las personas” remarcó el especialista.