Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Incendios producen mayor contaminación del aire en días nublados

andina
andina

Especialista del Ministerio del Ambiente, señala que las partículas de cenizas del incendio en almacén del Minedu en Breña se disiparìan hoy.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

El periodo de contaminación atmosférica que producen los incendios depende del clima y la hora en que ocurre el siniestro afirmó Erick Concepción, especialista en Gestión de la Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente. 

En el marco de la campaña “Aire Limpio más vida” señaló que en el caso del siniestro ocurrido en un almacén del ministerio de Educación en Breña, las partículas de cenizas tardan dos días en disiparse.

Si un incendio ocurre en la mañana, cuando el cielo esta nublado, los gases y partículas contaminantes demorarán más tiempo en disiparse que si se produjera al medio día y en verano, en el caso del incendio en Breña ocurrido la noche del jueves y la madrugada del viernes, el periodo de vida de los contaminantes sería solo de dos días” refirió el experto.

Concepción refirió que los incendios generan contaminación temporal a diferencia los vehículos cuyas emisiones son continuas, pero si se tratan de elementos químicos el periodo de dispersión es mucho mayor. 

En cualquier caso, dijo que la principal recomendación a la población es la evacuación del lugar del siniestro.

Lo primero que se debe hacer es alertar a las personas que se están dirigiendo a la zona del siniestro a retrasar su retorno y si está en el lugar lo recomendable es salir de allí, hacia la casa de un amigo o familiar para evitar exponerse a los gases y partículas contaminantes que pueden afectar la salud de las personas” remarcó el especialista.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA