Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

Incontinencia urinaria es frecuente en mujeres que han tenido varios hijos

TuTeve.TV
TuTeve.TV

Las mujeres que han tenido varios hijos por parto vaginal tienen más probabilidades de sufrir de incontinencia urinaria, porque se relaja la musculatura pélvica, explica el Dr. Max Lazo.

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de la orina, un escape no deseado, no controlado ya sea en gotas o en chorros; es más frecuente en mujeres que en hombres, en una relación de 3 a 1. En la mayoría de casos, las mujeres que han tenido muchos hijos con partos vaginales tienen más probabilidades de tener incontinencia urinaria porque se relaja la musculatura pélvica.

“En otros casos más severos puede ocurrir un prolapso de vejiga o de útero, por eso muchas veces los temas de incontinencia son tratados también por los ginecólogos”, explica el reconocido urólogo Max  Lazo. 

Según el galeno, las mujeres con sobrepeso también pueden sufrir de incontinencia y la recuperan cuando gracias a la intervención de un endocrinólogo o nutricionista vuelven a su peso adecuado. Sin embargo, anatómicamente las mujeres son más propensas a sufrir de este mal.

En  los varones, la incontinencia se puede presentar en pacientes que han sido operados de la próstata, han sufrido de cáncer de cólon o son diabéticos. “Hay cirugías de cáncer muy radicales que a veces dañan los nervios sanguíneos y queda una incontinencia urinaria”.

Clases de Incontinencia Urinaria : 

De stress o de esfuerzo: es la pérdida de la orina cuando uno se ríe, estornuda, tose o levanta algún tipo de peso.

De Urgencia: es la incapacidad de contener la orina el tiempo suficiente para alcanzar el baño.  “Si tiene ganas de orinar y no encuentra un baño va a perder orina”, agregó el Doctor.

Involuntaria: es cuando el paciente está haciendo cualquier otra cosa e involuntariamente se orina por goteo o puede llegar a mojar la truza, el canzoncillo y hasta el pantalón.

Funcional: el estado del sistema urinario es normal, pero el paciente no puede utilizarlo debido a algunos trastornos físicos graves, como la enfermedad de Parkinson, o enfermedades mentales como Alzheimer.

Por rebosamiento: ocurre cuando la cantidad de orina producida excede la capacidad de almacenamiento de la vejiga. 

¿Cómo solucionar el problema?

Al respecto el Dr. Max Lazo nos explicó que existen fármacos que son como buscapinas para la vejiga, biofeedback (estimulación eléctrica que a través de chupones se colocan en la zona pélvica) o los ejercicios de Kegel que consiste en contraer el ano recto, es decir en vez de pujar contraes y así la musculatura recupera su fuerza. Sin embargo, en casos extremos existen intervenciones quirúrgicas. 

NO HAY RAZON POR LA CUAL LA INCONTINENCIA URINARIA PUEDA NEGARLE A ALGUIEN LA POSIBILIDAD DE DISFRUTAR LA VIDA.

Es importante recordar que la situación de los pacientes con incontinencia urinaria ha cambiado.  En los últimos años la gente habla más abiertamente acerca de ella. Hay ayuda disponible, la cual puede cambiar la vida de las personas con incontinencia urinaria debido a que esta es con frecuencia curable y siempre manejable.

De cada tres personas con incontinencia, dos son activas, salen a pasear, hacen ejercicio, manejan, e incluso trabajan pero tienen esta particularidad. En esos casos existe ropa interior con protección que te permite vivir a plenitud una vida normal y además sirve para complementar cualquier alternativa médica.

Más información en  la página web www.vidasactivas.org.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA