Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Pelícanos muertos aparecen en las playas de la Costa Verde [VIDEO]

Este es el panorama en las playas de la Costa Verde. | Fuente: RPP

Vecinos y deportistas hicieron un llamado a las autoridades para que retiren los cadáveres, ya que temen que sean un foco infeccioso, además de que los cuerpos pueden atraer aves de rapiña. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Numerosos pelícanos muertos, presumiblemente víctimas de la influenza aviar, han aparecido en las playas de la Costa Verde, constató un equipo de RPP Noticias durante un recorrido realizado esta mañana.

Nuestro reportero visitó las playas Waikiki, Makaha y Redondo, en la jurisdicción de Miraflores; donde se puede ver a varias de estas aves marinas muertas.

El mismo panorama se observa en los balnearios de Barranco y Chorrillos.

Vecinos y deportistas hicieron un llamado a las autoridades de estos distritos para que retiren los cadáveres, ya que temen que sean un foco infeccioso, además de que los cuerpos pueden atraer aves de rapiña.

Emergencia sanitaria

Cabe recordar que esta semana el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por un periodo de 90 días calendario, ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad.

La declaratoria de emergencia sanitaria se oficializó mediante la Resolución Jefatural N°0180-2022-MIDAGRI-SENASA, publicada la noche del martes en una edición extraordinaria del diario oficial El Peruano.

Asimismo, dispone que se intensifiquen, a nivel nacional, las acciones de vigilancia y control de la influenza aviar de alta patogenicidad, priorizando la zona de detección, con el objeto de eliminar el foco y evitar su diseminación a otras áreas geográficas del país.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 01:32


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA