Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Inmuebles históricos en mal estado pueden ser expropiados por la MML

´En los casos en que los propietarios han abandonado sus predios y nos les dan el cuidado necesario, la municipalidad puede expropiar estos bienes´, explica el regidor Alfredo Lozada.

Alfredo Lozada, regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima, sostuvo que los inmuebles históricos en el Centro de Lima que no estén debidamente preservados pueden ser expropiados por la Municipalidad para su restauración

“En el tema de patrimonio cultural, la ley es clara. En los casos en que los propietarios han abandonado sus predios y nos les dan el cuidado necesario, puede aplicarse el abandono y la municipalidad puede expropiar estos bienes”, manifestó.

Señaló que, si se sigue un plan de renovación urbana, también pueden pedir que sean deshabitadas las casonas donde hay tugurios y darles otra vivienda a las familias afectadas a través de los programas Mi Vivienda o Techo Propio.

Para ello es necesario un trabajo conjunto con el ministerio de Cultura, quien dice cómo se restructuraría y podría en valor el inmueble; y el ministerio de Vivienda, que daría subsidios a las familias a través de los programas Mi Vivienda o Techo Propio.

“El identificador de cuál es el plan de renovación urbana y cuáles son los predios lo tiene que hacer la municipalidad provincial”, dijo.

Por otro lado criticó la inacción de la actual gestión municipal en el cuidado de esto edificios y por la falta de una plan de renovación urbana.

“Quien debe hacer el plan de renovación urbana de nuestro centro histórico es la municipalidad provincial de Lima (…) Muchas de estas casonas son tugurios de vivienda o tugurios comerciales. La municipalidad tiene que decir: estas son nuestras casonas en el centro histórico, aquí vamos a entrar a hacer un plan de renovación urbana. Lamentablemente nos e ha aplicado”, manifestó.

CONSERVACIÓN DE INMUEBLES HISTÓRICOS

El poco cuidado que se tiene en la preservación de varios inmuebles históricos del Centro de Lima los ha llevado a un nivel de deterioro que hace que se piense en su demolición como una solución; sin embargo, David Pino, director del colectivo Lima la Única, señala que es necesario conservar estos monumentos históricos debido a la importancia que tienen para la memoria colectiva.

“El tema de muchos edificios que existen en Barrios Altos, en cuanto a niveles de destrucción y al abandono que han llegado, se debe al desconocimiento de los vecinos y del mismo Estado de la importancia que tienen para la memoria colectiva. Estos edificios merecen ser puestos en valor“, señala.

El director del colectivo que busca el cuidado de estos edificios indicó que las leyes para preservar los monumentos históricos del Centro de Lima existen; sin embargo, “no se respetan”, ya que en esos espacios funcionan imprentas, zapaterías y hasta almacenes con material inflamable.

SOLUCIÓN

Manifestó que desde hace un tiempo vienen sumándose diversas agrupaciones y colectivos que buscan la protección de esos edificios bajo la premisa “no se quiere lo que no se conoce”.

Por ello, incluso, a través de internet y redes sociales, convocan a ponencias y otras actividades sobre la importancia del cuidado de los monumentos históricos en Lima.

PROBLEMA SOCIAL

Sobre las familias que ocupan los edificios considerados patrimonios culturales, David Pino dijo que la reubicación es una salida, además, esto permite darles una vivienda más digna.

“Ya ha habido propuestas en anteriores gestiones como en el Jirón Áncash: una serie de casas antiguas fueron recuperadas por la gestión municipal anterior y los vecinos que vivían en estas casas fueron reubicados en un nuevo centro de viviendas llamado La Muralla, donde tienen una vivienda digna (…) La solución puede partir por ahí”, dijo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA