Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Insulza pide apoyar a Argentina sobre fondos buitre y advierte de efectos

EFE
EFE

El secretario general de la OEA lamentó que aunque todos los países coincidan en que "se está llevando a cabo una injusta aberración" no haya sido hasta ahora cuando se está dando un paso al frente.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, llamó este jueves a los miembros del organismo a apoyar a Argentina en su disputa con los fondos buitre y advirtió de que la situación provocada por los actores especulativos "no sólo amenaza a la estabilidad financiera" del país sudamericano.

En una intervención en la reunión de consulta de cancilleres celebrada el jueves en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) con motivo de la deuda argentina, el secretario general de la institución hemisférica insistió en las consecuencias que puede tener en el sistema económico mundial que Argentina caiga en "suspensión de pagos".

Insulza lamentó que aunque todos los países coincidan en que "se está llevando a cabo una injusta aberración" no haya sido hasta ahora cuando se está dando un paso al frente.

"Parece ser que para algunos actores indeseados en esta economía global, la eventual quiebra de un estado, con enormes daños para sus ciudadanos, especialmente los más pobres, nunca es "too big" (demasiado grande). Al contrario, la crisis es siempre una oportunidad para ellos", apuntó en su intervención.

"Por eso se llaman fondos buitres, no de manera peyorativa, sino ajustada a la verdad; merodean incansablemente por la economía global, buscando sus partes débiles, para comprar empresas en crisis y desmantelarlas o para comprar a precio vil deudas de difícil cobro o aprovechar adecuadamente las dificultades de un país para obtener dinero en los mercados internacionales y comprar sus bonos con muy alto rendimiento", apuntó.

El secretario general consideró además que precisamente son estos actores especulativos quienes están "hipotecando" los esfuerzos por crear un sistema de reestructuración de la deuda soberana.

Insulza recordó los esfuerzos hechos por el país suramericano, su primera renegociación en 2005, seguida de la lograda en 2010, y subrayó que gracias al crecimiento de su economía ha ido pagando sus deudas, por lo que deseó que la OEA pueda ayudar a Argentina a continuar ese camino.

Argentina quiere explicar a los países de la región los riesgos internacionales que implica la sentencia del juez neoyorquino Thomas Griesa, que en su opinión sienta un precedente judicial que pone en peligro la capacidad de los estados de renegociar su deuda en casos de necesidad.

El fallo del juez neoyorquino fue favorable a un grupo de fondos especulativos que no aceptaron las reestructuraciones de deuda planteadas por el país suramericano en 2005 y 2010 (canjes a los que se acogieron el 92 % de los acreedores) y denunciaron al Gobierno argentino.

La situación actual puede llevar a Argentina a una nueva suspensión de pagos ya que, según país suramericano, el efecto dominó puede elevar el monto de pago más allá de 1.500 millones de dólares adeudados a los fondos rebeldes, liderados por NML Capital.

Argentina teme que los tres fondos que se inclinaron por la batalla legal y no por el canje podrían llevar a otros acreedores que no negociaron a tomar la vía legal y acabar exigiendo 15.000 millones.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA