Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Intervienen fábricas de fideos chinos que operaban en estas condiciones

Productos almacenados en estas condiciones inundan la capital. | Fuente: Foto y video: ATV

Marcas Muralla, Pollito y San-San eran producidas sin respetar las reglas de salubridad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con casi dos toneladas diarias en las calles de Lima y Perú, las marcas de fideos chinos Muralla, Pollito y San-San llegaban a gran parte de los limeños que las consumen en chifas o en casa. El estado en el que fabrican su producto es deplorable.

La Policía Fiscal y la Municipalidad de Lima intervinieron una fábrica en La Victoria donde se observaron deplorables condiciones. Empleados trabajando sin protección, sacos de harina que vencieron en 2011 y fideos almacenados cerca de un inodoro son algunas de las imágenes captadas.

"Estas harinas están vencidas. Fecha de vencimiento: 21 de marzo de 2011. Miren como las ratas se lo han comido. Esa araña, mire", dice uno de los efectivos de fiscalización.

Las autoridades han decomisado maquinarias valorizadas en 150 mil dólares. Los dueños de las fábricas, dos ciudadanos chinos, fueron detenidos. Las marcas se venden en varios mercados a nivel nacional y pueden costar entre 3.30 y 4.00 soles por kilo. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA