Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

James Cameron y Sigourney Weaver protestaron en la amazonía brasilera

Foto: AFP
Foto: AFP

El director de ´Avatar´ y parte del elenco de la película protestaron junto a campesinos e indígenas contra el principal proyecto de energía del Gobierno de Lula.

El director de "Avatar", James Cameron, y parte del elenco del taquillero filme se unieron hoy en Brasilia a una protesta de indios y campesinos contra el principal proyecto de energía del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva en la Amazonía.

"Escuché a los indios, escuché su rechazo y conocí los motivos de su lucha y no puedo evitar unirme a este grito de resistencia", afirmó el cineasta canadiense ante cientos de activistas congregados en la sede de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Ese organismo oficial ha convocado para el próximo día 20 a una licitación para la concesión de las obras de la represa de Belo Monte, un coloso de concreto que será construido en plena Amazonía y y se convertirá en la tercera mayor hidroeléctrica del mundo, por detrás de Tres Gargantas (China) e Itaipú (Brasil y Paraguay).

Belo Monte costará unos 10.600 millones de dólares, tendrá una capacidad de generación de 11.233 megavatios y creará 18.700 empleos directos que, según los movimientos sociales, no serán para los habitantes de la zona, en su mayoría indios y pequeños agricultores dedicados al cultivo de cacao.

La ejecución del proyecto sobre el río Xingú, en el municipio de Altamira, del estado amazónico de Pará, supondrá inundar un área de 506 kilómetros cuadrados y desplazar a cerca de 50.000 indios y campesinos, de acuerdo con los grupos que se oponen a las obras.

Cameron, junto a Sigourney Weaver y Joel David Moore, dos de los protagonistas de "Avatar", participó en la clausura de la protesta, que antes de llegar a la sede de la Aneel había recorrido céntricas avenidas de Brasilia con pancartas en las que se leían, entre otras frases, "Lula, terror de la Amazonía".

El cineasta se comprometió ante los manifestantes a "difundir en el mundo" el rechazo de indios y campesinos al proyecto y también a proclamar ante la comunidad internacional que "hay otros modelos de progreso y desarrollo" menos agresivos con el medio ambiente.

Explicó que durante las dos semanas que lleva en Brasil, donde ha participado en reuniones ecologistas y difundido el DVD de "Avatar", escuchó "a decenas de personas hablar en contra de ese proyecto por el impacto que tendrá para el medio ambiente y las poblaciones amazónicas".

Weaver, protagonista también de "Alien" y muchos otros filmes, dijo que así como en "Avatar" encarna a una científica comprometida con la defensa de las selvas y sus pueblos, se unirá a la lucha de los indios y campesinos brasileños contra Belo Monte.

"Las represas hidroeléctricas son del Siglo XIX y el mundo quiere un modelo de desarrollo para el Siglo XXI", afirmó la actriz con el puño en alto, en medio de banderas y ovaciones de los activistas.

El cacique Piracuma Iawarapiti, cuya etnia será una de las más afectadas por la represa, aseguró a Efe que si el proyecto sigue adelante "la naturaleza se vengará un día y los indios serán los que pongan los muertos".

Al rechazo de esa monumental obra se unió el Ministerio Público Federal de Brasil, que presentó dos acciones ante la justicia para intentar suspender la licitación por fallos detectados en la concesión de la licencia ambiental y por una incompatibilidad con la Constitución.

Según la Fiscalía, la central causará un "grave impacto" en la selva amazónica, podrá secar cien kilómetros del río e "intoxicar" el agua, lo que pondrá en peligro la supervivencia de miles de familias de campesinos y de varios pueblos indígenas.

El Ministerio Público también sostiene que no se puede celebrar la subasta porque no existe una legislación que regule expresamente la construcción de hidroeléctricas en tierras indígenas, que están protegidas por normas constitucionales.

Según el líder indígena, si la licitación realmente se realiza el día 20, "los movimientos sociales, los indios y los pueblos del Xingú" acentuarán su "lucha" porque en ella se jugarán la "supervivencia y el futuro de sus hijos y sus nietos". EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA