En diálogo con Ampliación de Noticias, Roxana Rocha, regidora de la Municipalidad de Lima, señaló que si existiera "la voluntad política del MTC”, el tren Lima-Chosica podría empezar a funcionar en el primer trimestre del 2026.
Ayer, martes, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para evaluar soluciones técnicas que permitan que el tren Lima-Chosica empiece a operar. Durante la reunión, se presentaron tres propuestas, dos de ellas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y una por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), según informó posteriormente César Sandoval, titular de la cartera.
Al respecto, Roxana Rocha, regidora de la MML y quien también participó en la mesa técnica, señaló que las propuestas presentadas por el MTC proyectan que la infraestructura para que el tren Lima-Chosica empiece a operar estaría lista en cuatro años si solo transita por una vía y más de cinco si se construye una doble vía.
“Con una sola vía, dijo [el MTC], para implementar en materia de infraestructura unos cuatro años, porque tiene que pasar por una serie de entidades [y] estudios. Esto es un primer escenario. Un segundo escenario en un tema de infraestructura, con dos vías, un plazo increíble de más de cinco años”, expresó en Ampliación de Noticias.
Rocha resaltó que este plazo solo integra la parte de la infraestructura, ya que se necesitaría de un año adicional para ver la parte de la “operación”.
“Eso es solamente en infraestructura. En operación es otro año más para que puedas realizar temas de mantenimiento y -si es necesario- overhaul (revisión)”, acotó.
Paraderos, según propuesta del MTC
La regidora del municipio capitalino indicó que las iniciativas del MTC usaron como fuente la propuesta elaborada por el Ferrocarril Central Andino en el año 2021. Según ello, el proyecto ferroviario tendría cuatro estaciones y nueve paraderos con una sola vía, y la misma cantidad de estaciones y 12 paraderos con doble vía.
“Más o menos cuatro estaciones y nueve paraderos con una sola línea. Eso es lo que nos expuso el MTC usando como fuente los estudios hechos en parte por el Ferrocarril Central Andino. En el segundo escenario que plantearon hablaban ya de cuatro estaciones y 12 paraderos, pero con doble vía, de ida y de regreso.”, señaló.
“Nosotros no estamos pensando ya ni siquiera en el escenario dos, estamos pensando en un primer escenario como una primera etapa, origen y destino, para poder agilizar la operación y no esperar esas implementaciones que nos ha dicho el MTC de cuatro o cinco años y de una operación de un año más, o sea, saldría en seis años”, acotó.
Finalmente, la regidora de Lima Metropolitana consideró que con “voluntad política” el tren Lima-Chosica podría funcionar durante el primer trimestre del próximo año.
“Si existe la voluntad política del MTC de coadyuvar en la certificación o modulación de los trenes, en que podemos sacar una infraestructura, hoy día está operando el transporte de carga, y está pasando todos los días, […] con voluntad política, yo le auguro que podríamos estar operando, si no más, el primer trimestre del 2026”, concluyó.