Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

MML dice que propuestas del MTC proyectan que el tren Lima-Chosica empiece a operar en cuatro o seis años

En diálogo con Ampliación de Noticias, Roxana Rocha, regidora de la Municipalidad de Lima, señaló que si existiera "la voluntad política del MTC”, el tren Lima-Chosica podría empezar a funcionar en el primer trimestre del 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:39
La regidora de la MML resaltó que este plazo solo integra la parte de la infraestructura, ya que se necesitaría de un año adicional para ver la parte de la “operación”. | Fuente: Video: RPP / Foto: Andina

Ayer, martes, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo para evaluar soluciones técnicas que permitan que el tren Lima-Chosica empiece a operar. Durante la reunión, se presentaron tres propuestas, dos de ellas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y una por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), según informó posteriormente César Sandoval, titular de la cartera.

Al respecto, Roxana Rocha, regidora de la MML y quien también participó en la mesa técnica, señaló que las propuestas presentadas por el MTC proyectan que la infraestructura para que el tren Lima-Chosica empiece a operar estaría lista en cuatro años si solo transita por una vía y más de cinco si se construye una doble vía.

“Con una sola vía, dijo [el MTC], para implementar en materia de infraestructura unos cuatro años, porque tiene que pasar por una serie de entidades [y] estudios. Esto es un primer escenario. Un segundo escenario en un tema de infraestructura, con dos vías, un plazo increíble de más de cinco años”, expresó en Ampliación de Noticias.  

Rocha resaltó que este plazo solo integra la parte de la infraestructura, ya que se necesitaría de un año adicional para ver la parte de la “operación”.

“Eso es solamente en infraestructura. En operación es otro año más para que puedas realizar temas de mantenimiento y -si es necesario- overhaul (revisión)”, acotó.

Paraderos, según propuesta del MTC 

La regidora del municipio capitalino indicó que las iniciativas del MTC usaron como fuente la propuesta elaborada por el Ferrocarril Central Andino en el año 2021. Según ello, el proyecto ferroviario tendría cuatro estaciones y nueve paraderos con una sola vía, y la misma cantidad de estaciones y 12 paraderos con doble vía.

“Más o menos cuatro estaciones y nueve paraderos con una sola línea. Eso es lo que nos expuso el MTC usando como fuente los estudios hechos en parte por el Ferrocarril Central Andino. En el segundo escenario que plantearon hablaban ya de cuatro estaciones y 12 paraderos, pero con doble vía, de ida y de regreso.”, señaló.

“Nosotros no estamos pensando ya ni siquiera en el escenario dos, estamos pensando en un primer escenario como una primera etapa, origen y destino, para poder agilizar la operación y no esperar esas implementaciones que nos ha dicho el MTC de cuatro o cinco años y de una operación de un año más, o sea, saldría en seis años”, acotó.

Finalmente, la regidora de Lima Metropolitana consideró que con “voluntad política” el tren Lima-Chosica podría funcionar durante el primer trimestre del próximo año.

“Si existe la voluntad política del MTC de coadyuvar en la certificación o modulación de los trenes, en que podemos sacar una infraestructura, hoy día está operando el transporte de carga, y está pasando todos los días, […] con voluntad política, yo le auguro que podríamos estar operando, si no más, el primer trimestre del 2026”, concluyó.  

Te recomendamos

Informes RPP

BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global

La alianza BRICS, conformada por potencias como China, Brasil o India, busca cambiar cómo se toman las decisiones económicas y políticas del mundo. ¿Qué significa esto para el Perú y por qué es clave entender este bloque en expansión? Los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA