Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Jaws: software lector de pantalla para personas con visión reducida

flickr.com
flickr.com

Jaws (acrónimo de Job Access With Speech) es un software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida. Es un producto del Blind and Low Vision Group de la compañía Freedom Scientific de San Petersburgo, Florida, Estados Unidos.

La finalidad de Jaws es permitir  que ordenadores personales que funcionan con Microsoft Windows sean más accesibles para personas con alguna discapacidad relacionada con la visión.  Para conseguir este propósito, el programa convierte el contenido de la pantalla en sonido, de manera que el usuario puede acceder o navegar por él sin necesidad de verlo.

Historia de Jaws
Jaws se creó en 1989, a iniciativa de Ted Henter, un motociclista que perdió la visión en 1978 en un accidente automovilístico.

Jaws fue creado originalmente para el sistema operativo MS-DOS. Era uno de tantos lectores de plantalla que permitían a usuarios ciegos interactuar con aplicaciones de modo texto en MS-DOS.

La característica única de JAWS en esa época, era el uso de menús en cascada, al estilo del popular Lotus 1-2-3.

Lo que finalmente distinguió a JAWS de otros softwares lectores de plantalla fue su uso de macros, que permitían al usuario personalizar la interfaz y trabajar mejor simultáneamente con diversas aplicaciones.
Ted Henter and Rex Skipper escribieron el código original de JAWS a mediados de los años 80, y la versión 2.0 a mediados de los 90. Skipper abandonó la compañía tras la aparición de esta segunda versión, y tras su marcha Charles Oppermann fue contratado para mantener y mejorar el producto. Oppermann y Henter añadieron regularmente mejoras y pequeños cambios al programa, publicando frecuentes actualizaciones.

Usted puede obtener más información sobre Jaws y descargarlo gratuitamente desde AQUÍ.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA