Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Jiménez: Declaratoria de emergencia ayudará a zona afectada por sismo

FOTO RPP
FOTO RPP

Explicó que la medida, que abarca a localidades de las provincias Caravelí, Lucanas y Nasca, se concentrará en la atención de viviendas destruidas y escuelas afectadas por el movimiento telúrico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La declaratoria de emergencia acordada por el Gobierno ayudará a rehabilitar rápidamente los daños causados por el sismo y atender de manera urgente a la población damnificada, aseveró hoy el jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, en conversación con RPP Noticias.

Explicó que la medida, que abarca a localidades de las provincias Caravelí (Arequipa), Lucanas (Ayacucho) y Nasca (Ica), se concentrará en la atención de viviendas destruidas y escuelas afectadas por el movimiento telúrico de 6.9 grados en la escala de Richter, así como el abastecimiento de agua.

Según dijo, se ha enviado brigadas de la Oficina de Infraestructura Educativa (Oinfe) para la supervisión de los colegios, y del Ministerio de Vivienda para el tema del agua potable, que afecta zonas como Chala.
 
"Se está haciendo una evaluación para resolver eso rápidamente, para que la población no tenga inconvenientes. Hoy también la región está enviando brigadas para una evaluación integral de los daños", manifestó.

Minería ilegal

Por otro lado, Jiménez adelantó que trabajarán de la mano con el Gobierno Regional de Loreto para establecer un sistema de vigilancia por satélite y con personal permanente para lograr que sea una zona libre de minería ilegal.

Dijo que si bien esta actividad ilegal es aún escasa en esa región de la selva norte del país, el objetivo apunta a evitar que comience a proliferar y que se vuelva masiva.

Sostuvo que, bajo esa premisa, junto con la región y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) se elaborará un programa de presupuesto por resultados, que contemple la vigilancia de la minería ilegal.

Jiménez sobrevolará hoy la cuenca del Putumayo, en Loreto, donde se ha reportado la presencia de dragas que transitan hacia la frontera con Colombia, y verificará el  sembrío de cocales.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA