Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Rutas de Lima y LAMSAC manifiestan disposición a participar en evaluación de peajes

El cobro de peajes en las vías de Línea Amarilla y Rutas de Lima ha vuelto ha ser cuestionado tras los escándalos de corrupción que implican a OAS y Odebrecht.
El cobro de peajes en las vías de Línea Amarilla y Rutas de Lima ha vuelto ha ser cuestionado tras los escándalos de corrupción que implican a OAS y Odebrecht. | Fuente: Andina

Tras una sesión del Concejo de la Municipalidad de Lima, el alcalde Jorge Muñoz anunció que buscará la renegociación de los contratos de peajes realizados en gestiones anteriores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras el anuncio del alcalde Lima, Jorge Muñoz, de buscar una renegociación de los contratos de peajes realizados en gestiones anteriores, la concesionaria Rutas de Lima y la empresa LAMSAC manifestaron su disposición a participar en este proceso de evaluación.

Rutas de Lima, concesionario del proyecto Vías Nuevas de Lima, informó que "tiene toda la disposición de participar en las reuniones que sean necesarias en el proceso de evaluación conjunta exhortado hoy por el Consejo Metropolitano de Lima", considerando además la participación de la Contraloría de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Asimismo, señaló que mantiene su compromiso de terminar el proyecto e "invertir más de 1,000 millones de soles adicionales a los más de 2,000 millones de soles ya invertidos" en esta obra.

Por su parte, LAMSAC, empresa a cargo de la concesión de la obra Línea Amarilla, se mostró dispuesta a "dialogar con las autoridades competentes y buscar alternativas que generen valor para la ciudad de Lima".

Además, señalaron que respetarán la institucionalidad y la normatividad vigente, así como "los términos de nuestro contrato de concesión, los cuales seguiremos cumpliendo".

Los peajes en Lima

La polémica por los peajes se originó tras conocerse que las empresas brasileras que tienen concesiones con peajes en Lima se encuentran involucradas en casos de corrupción de funcionarios con la finalidad de poder ejecutar sus obras.

En el año 2009, en la gestión de Luis Castañeda, se firmó el contrato con la constructora OAS para la concesión de la Línea Amarilla por 30 años. En la gestión de Susana Villarán la Municipalidad de Lima suscribió una adenda y amplió este periodo por 10 años más.

En el 2012 la gestión Villarán firmó un contrato con el consorcio Rutas de Lima, integrado por Odebrecht, para el proyecto Vías Nuevas de Lima, que incluía un peaje en Chillón, en el distrito de Puente Piedra, aunque fue anulado por las protestas de la población.

Hace algunas semanas, luego de varios años de ser investigada, la exalcaldesa Susana Villarán confesó que las empresas Odebrecht y OASfinanciaron financieron la campaña para evitar su revocatoria. Según su versión, recibió 3 millones de dólares, aunque la Fiscalía sostiene que en realidad fueron 10 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA