Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Juan José Vega y la Cocina Peruana

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Sabor y Saber, en el que se abundará sobre el universo de la comida y los dulces peruanos es el tema central de esta apasionante mesa redonda.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juan José Vega Bello, destacado, tenaz y fecundo historiador, fue uno de los primeros intelectuales que pensó, escribió y disertó sobre el fascinante universo de la comida y los dulces peruanos. Atisbó más allá de las recetas y vio al Perú entre aromas y peroles para construir un discurso en torno a la patria, en torno a nuestra república.

"Sabor y saber - Juan José Vega y la cocina peruana" es la mesa redonda que la Derrama Magisterial ha programado para el jueves 21 de octubre, a las 7: 15 p.m., y que tiene como objetivo hablar del Perú a partir de su comida, bebida y dulces. Será en la Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María.

El ingreso es libre. Participaran el historiador Lorenzo Huertas, quien abordará los trabajos de Juan José sobre la nacionalidad del pisco; Isabel Álvarez, cocinera, investigadora y dueña del prestigioso restaurante El Señorío de Sulco, expondrá sobre la comida peruana como expresión de identidad nacional.

El antropólogo Humberto Rodríguez Pastor expondrá sobre la comida china peruana conocida como "chifa", otro tema que abordó Juan José Vega.

Los dulces no podían estar fuera de esta mesa y en la apuesta por sumar la reflexión académica con el conocimiento acumulado desde lo popular emergente se tendrán los testimonios de Orlando Velarde Vera, uno de los últimos peruanos que prepara y expende el tradicional zanguito en el Rímac; en el mismo tono de sumar nuevas voces al pensamiento, la maestra de la escuela María del Pilar Cabello Pérez, de la Institución Educativa Rosa de Santa María, abordará la influencia Persa del Turrón de Doña Pepa y nuestros dulces.

Si el sabor es saber, la música y la danza están estrechamente vinculadas con nuestras comidas y por ende son nuestras memorias, en esta velada no podían dejar de estar presentes.

Por ello se ha invitado a la Banda de la Institución Educativa Héroes del Cenepa, que interpretará la marinera trujillana "El Turrón", compuesta por Juan Requena Castro y que hace referencia al muy popular turrón con maní, delicioso dulce del norte peruano; así mismo la "Concheperla", letra de Abelardo Gamarra "El Tunante" y música compuesta por José Alvarado, primera marinera escrita en partitura que será ejecutada por el Elenco de Danzas de la Institución Educativa Rosa de Santa María.

Finalmente la Institución Educativa Teresa González de Fanning hará una exposición de su Programa Lonchera Nutritiva, que incorpora productos oriundos de nuestras tierras. Los asistentes podrán disfrutar del tradicional zanguito preparado por Orlando Velarde Vera, quien participó en Mistura, y de nuestro licor de bandera: el Pisco.

Como es habitual se entregará a los maestros un cuadernillo con los resúmenes de las intervenciones, línea de tiempo, bibliografía, semblanza de Juan José Vega y en esta oportunidad 4 artículos publicados por él en el Diario La República sobre cocina peruana.

"Juan José supo encontrar en los frutos de la tierra y el mar, en la comida y bebida peruana, las manos que construyeron la historia del Perú. Es esta historia labrada en cacerolas, donde descubre conocimiento y tecnología, donde halla presencia y memoria de nuestras luchas; triunfos y derrotas; concluye emocionado, la vastedad de nuestra peruanidad. Juan José Vega visualizó entre los aromas y sabores de las múltiples y sofisticadas comidas peruanas la unidad en la diversidad. El sueño republicano de Firmes y Felices por la Unión se sintetiza en la mesa peruana. Esta pasión por nuestra historia y nuestro sabor se refleja en las decenas de ensayos y más de dos mil artículos periodísticos que desde la década de los 80 escribió en el diario la República desde su columna de Peruanismos, así como en el diario Expreso", señalan los organizadores.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA