Juana Huanca contó a RPP Noticias cómo las mujeres han llegado a la División de Homicidios para aportar y ayudar en las investigaciones para atrapar a los criminales.
Juana Huanca, suboficial de Primera de Homicidios, manifestó la importancia de que las mujeres hayan llegado a esta división de la Policía Nacional y en el Día Internacional de la Mujer destacó la importancia del aporte femenino a la institución.
"Las mujeres hemos llegado más que todo para sumar. Nosotros tenemos el objetivo bien claro que es resolver las muertes violentas y dar un poco de paz a los familiares de las víctimas. Por ejemplo, en las acciones de inteligencia que se realizan en una investigación, de fuentes humanas. La mujer tiene ese carisma, a diferencia del varón, que sí puede llegar un poco más a las personas, que puede captar a un testigo de manera más sutil", manifestó a Las Cosas Como Son de RPP Noticias.
Huanca recordó cuando inició sus labores con gente tan experta y señaló que ella, al igual que sus compañeras, han aprendido poco a poco las labores en la División de Homicidios.
"Hay lugares en los que los varones no pueden ingresar ni pasar desapercibido. Entonces nosotras como mujeres y muy jóvenes llegamos a la División de Homicidios a sumar. Fue en su momento algo nuevo trabajar con un grupo de varones adultos muy experimentados a diferencia de nosotros que recién saliamos de la institución. Día a día tratamos de aprender", añadió.
Situación de las mujeres autoridades en Lima Provincias
La gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez Cuadrado; y la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, analizaron en el programa Ampliación de Noticias la situación de la mujer peruana con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Rosa Vásquez Cuadrado recordó que logró ser la primera alcaldesa de la provincia de Huarochirí, donde el machismo siempre ha existido y enfrentar esa realidad "no fue fácil".
"Toda mujer que va a una candidatura tiene que pensar en hacer las cosas bien porque de lo contrario o abre puertas a las demás mujeres o cierra puertas, de acuerdo con el trabajo que uno pueda desarrollar", dijo.
La gobernadora de Lima Provincias destacó que entre el personal de su gestión se encuentran gerentas, directoras, y jefas "que definitivamente tienen que tener su espacio y oportunidades". Sin embargo, lamentó que todavía hay un bajo número de mujeres como autoridades regionales y locales en el país.
Por su parte, Gilia Gutiérrez Ayala recordó que fui víctima de "ataques machistas" cuando realizaba su campaña política para gobernadora regional de Moquegua. Indicó que ahora en el cargo busca la paridad a nivel de todos los cargos funcionales en el gobierno regional.
"En este Gobierno Regional de Moquegua contamos con la participación activa de la mujer en gerencias, en las direcciones. De cierta manera, hemos buscado hacer un frente también de mujeres que podamos sumarnos en el desarrollo de la región", expresó.
Video recomendado
Comparte esta noticia