Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Keiko Fujimori presentó ponencia en la conferencia anual de la CAF

CAF
CAF

Keiko Fujimori, fue la única invitada peruana al evento, en el que presentó su visión sobre los retos de la agenda de género y de cómo contribuir a reducir la pobreza.

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, participó  en la XVIII Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF que se llevó a cabo el 3 y 4 de setiembre en Washington.

El evento fue organizado conjuntamente con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Diálogo Interamericano, institución que este año fue reconocido por la Universidad de Pennsylvania como el mejor Think Tank de los Estados Unidos.

En la Conferencia participaron como expositores Enrique García, Presidente de la CAF; Luis Alberto Moreno, presidente del BID; Jorge Familiar, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; Martín Torrijos, ex Presidente de Panamá; Thomas F. McLarty III, Jefe del Gabinete de la Casa Blanca del Presidente Bill Clinton, entre otros.

Durante su exposición, Keiko Fujimori, que fue la única invitada de nuestro país, presentó su visión sobre los retos de la agenda de género y de cómo contribuir a reducir la pobreza y expandir la prosperidad buscando la igualdad de oportunidades para todos los peruanos.

La conferencia también contó con la participación de más de 1,000 líderes políticos, académicos, representantes de organismos multilaterales y de las principales ONGs de desarrollo y Derechos Humanos, como José Miguel Vivanco, de Human Rights Watch y Alberto Valenzuela, ex sub secretario de Estado del Presidente Barack Obama.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA