Identificar alimentos con nutrientes que suelen estar disminuidos en el adulto mayor es importante, sin embargo la forma y cantidad depende de su salud, capacidad masticatoria y digestiva.
Las personas de 60 años en adelante son consideradas adulto mayores, tiempo en que desarrollan o han desarrollado enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, artrosis entre otras. Sumado a esto, algunos tienen dificultades masticatorias, cambios en el apetito, estreñimiento y menor movimiento físico.
Por otro lado, las funciones digestivas están disminuidas y debemos cuidar la presencia de ciertos nutrientes en los alimentos como proteínas, omega 3, vitamina A y C, hierro, zinc, calcio, vitamina B12, ácido fólico y vitamina D. Es importante conocer los alimentos fuente de estos nutrientes y tenerlos con frecuencia a lo largo de la semana pero adaptar su preparación a la condición del adulto.
Las carnes más aconsejados por su fácil digestión y contenido de proteínas son el pescado graso (2 veces por semana), carnes blancas y rojas (100 gramos cocido en promedio) bajas en grasa molidas, vísceras como el hígado.
Especial interés en este último por su contenido de hierro, ácido fólico, B12 y vitamina D, muchas veces deficiente en el adulto mayor. El huevo y los lácteos sin lactosa son también excelentes fuentes de proteína, calcio y vitamina D.
Las menestras bien cocidas cuando son bien toleradas aportarán zinc, energía y fibra esta última adecuada para la prevención del estreñimiento, problema frecuente en esta etapa. Frutas y verduras frescas enteras deben darse siempre que pueda masticarlas, de lo contrario las compotas de fruta, vegetales cocidos y los frutos deshidratados como los guindones favorecen la motilidad intestinal y aportan vitaminas y minerales.
Identificar alimentos con nutrientes que suelen estar disminuidos en el adulto mayor es importante, sin embargo la forma y cantidad de ofrecérselos depende de la condición de salud, capacidad masticatoria y digestiva del mayor.
Hay que considerar también que el adulto mayor puede no percibir bien los sabores y olores del alimento y pedir que le agreguen más condimentos como la sal, en ese sentido hay que controlar el consumo y utilizar otras hierbas aromáticas que hacen más apetecible el plato como el orégano, perejil, cebolla, albahaca.
Por: licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista y conductora del programa
**********
Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.
Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.
**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa https://www.facebook.com/SaludRPP
*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.
Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.
No fumes, toma agua y realiza actividad física
*********
Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista, doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.
*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.
**********
Producción: Betty Elías Corani
Video recomendado
Comparte esta noticia