Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

La capa de hielo del Ártico registra su sexto nivel más bajo desde 1979

Referencial / AFP
Referencial / AFP

Esta superficie, la sexta menor desde que los satélites espaciales comenzaron el seguimiento en 1979, dista del récord de 2012, cuando se registró el mínimo de 3,41 millones de kilómetros cuadrados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La capa de hielo del Ártico registró este verano boreal su sexto nivel más bajo en 36 años, con 5,02 millones de kilómetros cuadrados (1,94 millones de millas cuadradas), informó este lunes el Centro Nacional de la Nieve y el Hielo de Estados Unidos.

Esta superficie, la sexta menor desde que los satélites espaciales comenzaron el seguimiento en 1979, dista no obstante del récord de 2012, cuando se registró el mínimo de 3,41 millones de kilómetros cuadrados (1,31 millones de millas cuadradas).

La extensión actual, medida el 17 de septiembre, se sitúa un 19 por ciento por debajo de la medida de los últimos 36 años, es decir, es 1.199,2 kilómetros cuadrados (463.000 millas cuadradas) menor que el promedio.

Septiembre es el mes en el que el hielo del Ártico registra su menor extensión del año, coincidiendo con el fin del verano en el hemisferio norte.

"El verano comenzó relativamente fresco y careció de las grandes tormentas y vientos persistentes que pueden romper el hielo e incrementar su fusión", explicó Walter Meier, investigador del Goddard Space Flight Center de la NASA, en un comunicado.

El deshielo provocado por el calentamiento global preocupa a la comunidad científica, que alerta de que podría tener como consecuencia la alteración del clima cada vez más al sur.

La noticia llega en la víspera de la Cumbre sobre el Clima que se celebra este martes 23 en Nueva York, a la que asistirán más de un centenar de gobernantes que participarán además en la Asamblea General de la ONU.

La ciudad de Nueva York se volcó el domingo en una masiva manifestación contra el cambio climático que reunió a más de 300.000 personas, como parte de una iniciativa mundial para alertar sobre los peligros del calentamiento global.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA