Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

La cesárea tiene un efecto negativo sobre la lactancia materna

Cortes
Cortes

El creciente número de cesáreas en los últimos años ha provocado una disminución del período de lactancia materna de los bebés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Es evidente, y avalado científicamente por investigadores de la Universidad de Padua (Italia), que la cesárea tiene un efecto negativo sobre la lactancia materna.

Los doctores Eduardo Cuestas y José Luis Aparicio, han revisado el estudio para la revista Evidencias en Pediatría:

Para realizar el estudio se han analizado los datos de más de 1.500 niños según el tipo de parto que han tenido (vaginal, cesárea de urgencia y cesárea programada). Tras un seguimiento de la madre y el bebé al momento del alta hospitalaria, a los siete días, y a los tres y a los seis meses se registraron las tasas de prevalencia de lactancia materna de acuerdo con los criterios de la OMS.

Según los resultados:
•    La cesárea programada y la de urgencia están asociadas a una disminución de las tasas de lactancia materna exclusiva comparadas con el parto vaginal. Es decir, que los bebés nacidos por cesárea toman menos leche materna.
•    Entre los factores que influyen en que los bebés nacidos por cesárea sean amamantados durante menos tiempo, la principal causa es la dificultad que tienen las madres que han sufrido una cesárea para dar el pecho a sus bebés en la sala de partos y en las horas posteriores al parto.
•    La prevalencia de lactancia materna exclusiva en la sala de partos fue significativamente superior después del nacimiento por parto vaginal (71,5 por ciento) comparado con el nacimiento por cesárea (3,5 por ciento)
•    Hubo diferencia en el intervalo de tiempo entre el nacimiento y el primer amamantamiento: En los nacidos por cesárea fue de 10,4 horas, mientras que en los nacidos de partos vaginal fue de 3,1 horas, como promedio. Recordemos que la primera hora es muy importante, el amamantamiento precoz es clave para el establecimiento de una lactancia exitosa.
•    El nacimiento por vía vaginal presentó tasas de prevalencia de lactancia materna exclusiva significativamente mayores que los nacidos por cesárea programada (85,95 por ciento versus 74,5 por ciento a los siete dias, 69,9 por ciento versus 55,1 por ciento a los tres meses y 59 por ciento versus 46,6 por ciento a los seis meses).

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA