Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
EP 202 • 10:56
El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
EP 50 • 01:50
Entrevistas ADN
Personas deben mantener lavado de manos para evitar enfermedades respiratorias
EP 1684 • 10:57

La ciudad de Pekín permite tener un segundo hijo a más parejas

renovablesverdes.com
renovablesverdes.com

La medida fue aprobada el 28 de diciembre por el Legislativo chino, que ordenó a provincias, regiones y municipios del país que la aplicaran paulatinamente.

La ciudad de Pekín permite desde hoy a las parejas en las que uno de los dos cónyuges no tenga hermanos tener un segundo hijo, informaron las autoridades locales de la capital china, una de las primeras divisiones del país que aplica la relajación de la controvertida "política del hijo único".

La medida fue aprobada el 28 de diciembre por el Legislativo chino, que ordenó a provincias, regiones y municipios del país que la aplicaran paulatinamente, lo que ya han hecho, antes de Pekín, la vecina ciudad de Tianjin y las provincias orientales de Zhejiang, Jiangsu y Anhui, cercanas a Shanghái.

Esta última ciudad, la mayor del país, ha anunciado que aplicará la ordenanza antes de mitad de año, junto a otras seis provincias y regiones de la treintena que hay en el país.

Antes de la relajación de la política, sólo aquellas parejas urbanas en las que ni el padre ni la madre tenían hermanos podían tener un segundo vástago, un requisito que ahora sólo deberá cumplir uno de los cónyuges.

Autoridades sanitarias y de planificación familiar chinas estiman que esta reforma hará que nazcan dos millones de niños chinos más cada año, lo que aumentará de siete a nueve millones la cifra total de nacimientos anuales.

La política del hijo único se inició a finales de los 70 y principios de los 80 para frenar la superpoblación, pero en los últimos años expertos y legisladores chinos han abogado por su relajación, debido a problemas como el rápido envejecimiento poblacional o la escasez de mano de obra. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA