Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La crisis en Ucrania contagia también a Wall Street

EFE
EFE

La crisis en Ucrania y los tambores de guerra que llegan procedentes del otro lado del Atlántico asestaron un duro golpe a las principales bolsas europeas que contagió también a Wall Street.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La crisis en Ucrania y los tambores de guerra que llegan procedentes del otro lado del Atlántico asestaron este lunes un duro golpe a las principales bolsas europeas que contagió también a Wall Street.

El Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, dos de los principales indicadores del parqué neoyorquino, cerraron la jornada con sendas caídas del 0,94 % y el 0,74 % respectivamente, sus peores registros en los últimos treinta días.

También se tiñó de rojo la otra referencia de Wall Street, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan algunas de las grandes empresas tecnológicas del mundo, que cerró su primera sesión de marzo con un fuerte descenso del 0,72 %.

El despliegue militar ruso en la península de Crimea este fin de semana y la amenaza de sanciones económicas por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos contagió de pesimismo a las principales plazas financieras del mundo.

De esta forma los operadores en Wall Street siguieron los pasos de sus colegas en Fráncfort, que cayó con fuerza el 3,44 %, al igual que Milán (-3,34 %), París (-2,66%) o Madrid (-2,33 %), después del desplome de Moscú (-11,5 %).

La crisis en Ucrania dejó en un segundo plano un par de datos económicos mejor de lo esperado: por un lado, el gasto en proyectos de construcción en Estados Unidos subió un 0,1 % en enero a una tasa anualizada de 943.100 millones de dólares.

Por otro, el sector manufacturero creció en febrero por noveno mes consecutivo y la economía del país creció por quincuagésimo séptimo mes ininterrumpido, ganando un 1,9 % respecto al índice de enero y colocándose en el 53,2 %.

La noticia empresarial de la jornada estuvo protagonizada por el banco Citigroup, cuyas acciones cayeron este lunes un 2 % tras comunicar al regulador estadounidense que ha recibido citaciones en busca de información sobre su subsidiaria mexicana.

Mientras la crisis ucraniana castigaba a las bolsas mundiales, en los mercados de materias de materias primas el barril de Texas, de referencia en EE.UU., se disparaba hasta los 104,92 dólares, mientras el de Brent, de referencia en Europa, superaba los 111 dólares.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA