Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

La Divina Comida rindió homenaje en Mistura al frejol más grande del mundo

La Divina Comida con el chef Cucho La Rosa realizó un programa especial desde la zona del gran mercado de la feria gastronómica Mistura en su séptima edición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Divina Comida con el chef Cucho La Rosa realizó un programa especial desde la zona del gran mercado de la feria gastronómica Mistura en su séptima edición.

En Mistura 2014 se presentó a "El Pajuro", el frejol más grande del mundo, cuyo nombre científico es erythrina edulis, un tipo de menestra que casi nadie conoce en la ciudad capital.

Bernardo Roca Rey, presidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega), contó que el Pajuro llega a medir hasta los cinco centímetros. Es diez veces más grande que un frejol común, un tipo de menestra que se produce desde hace miles de años en la vertiente oriental de los andes peruanos como en La Libertad, Cajamarca, Huánuco, Áncash, Cerro de Pasco, Junín, Cusco y Ayacucho.

Debido a su alto porcentaje de proteínas y su fácil digestión, puede ser una buena alternativa para combatir la desnutrición.

Es uno de esos alimentos que jugaron un papel muy importante en la alimentación de los incas dándoles fuerza y muchos años de vida.

Estalisnao Cáceres, productor de yuca, del sector de Iñapari en Echarate- en la región Cusco, presentó una variedad de yuca que puede durar hasta tres años sin perder sus características propias.

Las papas nativas también fueron las homenajeadas en el festival de productos nativos, unas 12 toneladas de este tubérculo andino en sus diversas variedades se ofrecen en el gran mercado, indicó Victoriano Fernandez Morales, presidente de la Asociación Nacional de Productores de papa y derivados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA