Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

La encuadernación, un arte de identificación de las cortes reales

Es la primera vez en la que el arte de la encuadernación se contextualiza con su época. La muestra incluye 457 piezas.

Ha costado cuatro años poner en marcha en el Palacio Real de Madrid la muestra "Grandes Encuadernaciones en las Bibliotecas Reales", en la que, con un espectacular montaje artístico, se logra identificar el arte de la encuadernación con la corte a la que iba destinado.

La muestra incluye 457 piezas procedentes de los fondos de la Real Biblioteca, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Real Sitio de Aranjuez o los Monasterios de Las Huelgas en Burgos, las Descalzas o La Encarnación de Madrid, y muestra cómo los reyes españoles han sido importantes coleccionistas de libros y mecenas de las Letras.

Esta es la primera vez en la que el arte de la encuadernación se contextualiza con su época, mediante el diálogo entre los diferentes estilos de encuadernación con tapices, cuadros, muebles o relojes de entonces.

La muestra, que inaugurará la reina el próximo martes y se prolongará hasta septiembre, incluye piezas del arte libatorio y su entorno desde el siglo XV hasta el XXI, y se inicia con un audiovisual que sumerge al visitante en la Real Biblioteca y su entorno y le da una visión de 360 grados de los libros expuestos.

Una de las salas, por ejemplo, está dedicada a los Retiros espirituales que recoge fondos procedentes de los Monasterios de la fundación real, con libros que pertenecieron a la princesa Juana de Castilla, y las reinas Margarita de Austria o Leonor, esposa de Alfonso VIII, aunque el objeto que más destaca en este espacio es el tintero de Santa Teresa, del siglo XVI, conservado en el Monasterio de El Escorial.

También se puede observar un estuche de plata con el Álbum de firmas que los alcaldes presidentes de España dedican a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, con motivo de su enlace matrimonial, brilla con luz propia en la sala dedicada a demostrar la función que los libros desempeñaban en el protocolo real de cada corte.

Aunque en las colecciones reales no abunda el pergamino, el espacio denominado Candor rinde homenaje a la sencillez de su encuadernación, mientras que los hierros decorativos trasladan al visitante al ambiente palaciego, con un cuarto empapelado a imagen y semejanza de los hierros utilizados para encuadernaciones en la época de Alfonso XIII.

La excepcional presentación artística incluye originales audiovisuales de planos cenitales que ayudan a apreciar los cortes dorados, labrados o miniados de los libros, utilizados tanto para enriquecerlos como para preservarlos, en una exposición que concluye con la muestra de los fondos clasificados por reinados, desde Isabel la Católica hasta el Rey Juan Carlos I.

 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA