Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

La historia de Natascha Kampusch llega al cine

La película tiene a la británica Antonia Campbell-Hughes como protagonista, encarnando a Kampusch.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

¿Bastan 3.096 días de humillación, miedo y violencia para doblegar a alguien? Ese tiempo es el que da título a la película sobre los ocho años de secuestro de Natascha Kampusch, una historia de dominación y resistencia que tiene hoy en Viena su estreno mundial.

La cinta, basada en la autobiografía del mismo nombre, narra una lucha de voluntades: la del secuestrador por dominar, más bien domar, a una niña de diez años; y la de Kampusch, que se defiende con armas que van desde la rebeldía infantil a la sensualidad de una adolescente obligada a crecer deprisa.

"Estaba claro que sólo uno de nosotros sobreviviría. Y al final fui yo. Y no él". La frase con la que arranca la cinta es el culmen de ese enfrentamiento, que la película detalla sin efectismo pero sin esconder la violencia que sufrió Kampusch.

El secuestro, el 2 de marzo de 1998, de una niña de diez años que iba camino del colegio fue el principio de uno de los casos policiales y mediáticos más comentados de la última década.

Wolfgang Priklopil, un técnico de telecomunicaciones en paro la raptó y la ocultó en un zulo de seis metros cuadrados, oculto bajo una puerta acorazada y bajo el garaje de su casa.

Ocho años más tarde, una joven delgada irrumpió en el jardín de una casa a las afueras de Viena y anunció quién era y que había logrado escapar. Su captor se suicidó ese mismo día.

"Para mí es una heroína", ha referido la actriz Antonia Campbell-Hughes, que encarna a Kampusch en el filme, al referirse a la austríaca. Campbell-Hughes define su personaje como el de una joven que poco a poco va madurando y decide que no quiere someterse más a su destino.

Aunque ni en entrevistas ni en su autobiografía ella se ha referido nunca al tema, la película cuenta que Priklopil abusó de una Kampusch ya adolescente que, en algún instante, encuentra incluso en ese sexo forzado una pincelada de cercanía y cariño.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA