Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La importancia del lactario durante el amamantamiento

Morguefile
Morguefile

En un lactario la madre puede dar de lactar, extraer la leche y recibir información.

Los lactarios son ambientes donde las madres pueden extraer la leche materna y conservarla adecuadamente para la alimentación del bebé. De acuerdo al Ministerio de Salud, el uso del lactario es importante porque permite ejercer el derecho y responsabilidad de la lactancia materna dentro del ámbito laboral, en condiciones de calidad y calidez para los usuarios.

“En el Perú, existen estadísticas que las mujeres con educación superior que residen en el área urbana dan menos de lactar a sus bebés y obviamente es la mujer que trabaja. Esto ha motivado  la instalación de lactarios, con la finalidad de que los niños de estas madres trabajadoras puedan tener las mismas condiciones de aquellos que están con su mamá la mayor cantidad de tiempo”, sostuvo el doctor Roger Torres, director ejecutivo de promoción de vida sana del Ministerio de Salud.

La ley de implementación de lactarios en el Perú señala que todas las instituciones  que cuenten con un mínimo de 20 mujeres en edad fértil, deberán implementar lactarios, como espacios exclusivos para la extracción y conservación de la leche materna durante el horario de trabajo

Características de los lactarios:

1.Área no menor de 10 metros cuadrados.

2.Ambiente privado y cómodo que permita a las madres extraer su leche sentadas.

3.Contar con refrigeradora para almacenar la leche extraída,  asegurando su adecuada conservación durante el horario de trabajo.

4.Ubicación accesible en primer o segundo piso, salvo que la institución cuente con ascensor.

5.Lavabo dentro del área o cerca del mismo para facilitar el lavado de manos.

“En el caso de aquellas madres que no pueden llevar al bebé hasta el centro laboral el lactario también debe tener frascos de boca ancha, de vidrio, para la leche que se extrae”, señaló Torres.
Así mismo, el especialista mencionó que la leche materna en el frasco, se calienta en baño maría y recomendó dar de lactar al bebé cada hora y media a dos horas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA