Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

La medicina biológica cura o trata ciertas enfermedades

Pschubert_Morguefile
Pschubert_Morguefile

Artritis reumatoidea, Espondilitis anquilosante, Enfermedad de Chronn son algunas de las enfermedades que puede curar o controlar la medicina bilógica.

Los medicamentos convencionales que compramos en la farmacia son químicos que se hacen bajo control del proceso y son de bajo costo. Los medicamentos biológicos se hacen a partir de moléculas vivas es decir células gracias a la biotecnología.

Se denominan productos biológicos aquellos que se obtienen de células o de microorganimos como la Eschericia coli, y su efectividad depende de factores como la temperatura, controles de calidad entre otras medidas, así lo señaló a Salud en RPP el doctor Gilberto Castañeda, farmacólogo

Explicó que estas células pueden ser de bacterias, levaduras, animales o humanas. Todas ellas células especiales y estandarizadas que requieren un riguroso control de calidad que es especial y diferente al de medicina convencional.

Los medicamentos biológicos actúan como fármacos modificadores de la enfermedad. Además reducen la frecuencia de recaídas de la enfermedad como la artritis reumatoide, suspender la administración de corticoides, inducir o mantener la remisión de la dolencia.

Se administran por vía subcutánea o intramuscular, no por vía oral, y hay que estar pendiente de reacciones alérgicas.

El gran problema es su costo, por ello se están produciendo los productos biosimilares, con casi igual efectividad y con los mismos controles de calidad, lo cual los diferencia de los genéricos que no siguen las indicaciones ya establecidas por la OMS.

Las enfermedades en las que se puede curar o controlarlas con la medicina biológica son:
. Artritis reumatoidea
. Espondilitis anquilosante
. Enfermedad de Chronn
. Leucemia, linfoma, linfoma no Hodgkin
. Algunos tipos de cáncer como el de mama, pulmón, colon y próstata.
. Enanismo

El especialista explicó que este tratamiento debe estar indicado por el médico que está capacitado, debe además darse en el tiempo y condiciones oportunas.
El tratamiento puede ser por ciclos, de por vida o hasta que se solucione el problema.

En el Perú la legislación actual, en implementación, permitirá su utilización a costos accesibles tanto en los seguros privados, públicos (SIS), seguro social  (EsSalud).

Invitado: doctor Gilberto Castañeda, farmacólogo y presidente de la Asociación mexicana de farmacología y miembro de CLAPbio.

*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS y que no sean más de seis líneas

Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

**********
Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp 

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista y doctores Juan Carlos Benites, internista y Jorge Abel Salinas, pediatra.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA