Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Detienen al jefe de la comisaría de Apolo y dos suboficiales acusados de cobrar coima

Los efectivos policiales son acusados de los delitos de falsedad genérica y cohecho pasivo propio. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina (referencial)

De acuerdo con las investigaciones, los agentes oficiales le pidieron el pago de S/ 2 500 a una persona intervenida por conducir en estado de ebriedad, para no seguir adelante con el procedimiento policial reglamentario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:45

Los agentes de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional y el personal del Ministerio Público detuvieron esta mañana al comandante PNP Daniel Roldán Santos, jefe de la comisaría de Apolo (La Victoria), y a dos suboficiales por presuntamente solicitar el pago de una coima a un intervenido.

Las autoridades llegaron alrededor de las 5:30 a.m. al domicilio de Roldán Santos, ubicado en la avenida Guardia Civil, en el distrito limeño de Chorrillos.

Los tres investigados estarán detenidos preliminarmente por un plazo de siete días, por los presuntos delitos de falsedad genérica y cohecho pasivo propio en el ejercicio de la función policial.

Te recomendamos

Cabe precisar que el delito de falsedad genérica es cuando se simula o altera la verdad de forma intencional y se genera perjuicio a otras personas, mientras que el cohecho pasivo propio se da cuando un funcionario público acepta, recibe o solicita un donativo o beneficio para realizar u omitir un acto violando sus obligaciones.

De acuerdo con las investigaciones, los efectivos policiales le pidieron S/ 2 500 a una persona intervenida por conducir su vehículo en estado de ebriedad, con el objetivo de no seguir adelante con el procedimiento policial reglamentario.  

Esta investigación inició en marzo pasado y es la segunda parte de una operación que se llevó a cabo en mayo, cuando se intervino a un civil y tres agentes de la comisaría Apolo, acusados de trasladar a un intervenido hasta un cajero automático, para que retire el dinero que le solicitaban para liberarlo.

Según las pesquisas, estos agentes policiales usaban sus puestos para intervenir arbitrariamente a los civiles en distritos como La Victoria, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Manchay y Chosica.

Gobierno dispuso remoción del comisario de Apolo

El 30 de octubre pasado, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que desde el Ministerio del Interior (Mininter) se dispuso el relevo del jefe del Grupo Terna de la Policía Nacional del Perú, así como la remoción de los jefes de la Comisaría de Apolo en el distrito de La Victoria.

En conferencia de prensa tras la reunión ministerial, el jefe del Gabinete manifestó que se ha adoptado esta medida como parte de la estrategia de las medidas del Ejecutivo para hacer frente a la inseguridad ciudadana.

Te recomendamos

Informes RPP

Alejandro Toledo y largo de brazo de Odebrecht

El expresidente Alejandro Toledo defendió su inocencia frente a los cargos presentados por la Fiscalía en su contra, relacionados con el caso de la Carretera Interoceánica Sur, tramos 2 y 3, vinculados a la empresa Odebrecht. ¿Cómo transcurrió ese juicio por el cual la fiscalía pidió más de 20 años de prisión para él?

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA