Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

La quinua fue la estrella del II Festival Gastronómico del Perú en Zúrich

UBMedia.ch
UBMedia.ch

Sabor y valor nutricional de la quinua, considerado el grano de oro de los incas, capturó el paladar de los asistentes al II Festival Gastronómico del Perú en Suecia.

Suizos disfrutaron de la quinua y el pisco peruanos. La quinua, conocido como  ‘el oro de los Incas, fue la estrella del II Festival Gastronómico del Perú en Zúrich (Suiza), realizado en el Hotel St. Gotthard, organizado por el Consulado General del Perú en Suiza lods primeros días de julio. 

El festival contó con la participación del renombrado chef peruano, Adolfo Perret, embajador de la cocina peruana, quien deleitó a los asistentes con exquisitos platos como el quinoto vegetariano, ceviche de quinua o quinua zambito. Asimismo, el púbico disfrutó del inigualable ‘quinua sour’.

Durante la inauguración del festival, al que asistieron alrededor de mil personas, el cónsul general del Perú,  Ricardo Morote, afirmó que “en el pasado la región andina dio al mundo la papa para mitigar el hambre y ahora entrega la quinua para hacer frente a la hambruna y la desnutrición. Se trata de una contribución del Perú al mundo”, expresó.

Por ello el 2013, fue declarado por la FAO como el año el “Año Internacional de la Quinua” en la que designó a este preciado grano andino como el alimento del futuro.

"Según cifras del Ministerio de Agricultura, el Perú se ha convertido en el primer productor de quinua del mundo, por eso hoy este ‘superalimento’, comienza a estar presente desde  los hogares más humildes hasta en  la alta cocina mundial", dijo Morote y agregó que el Perú tiene que trabajar en equipo para promover la gastronomía peruana en el mundo.

PROPUESTA GASTRONÓMICA

Por su parte el chef, Adolfo Perret, expresó que su participación en este festival forma parte de la propuesta gastronómica que están realizando los cocineros peruanos en el marco de la Expo Alimentaria que se realiza en la ciudad de Milán (Italia).

“En este momento estamos empezando por el hotel St. Gotthard de Zúrich presentando la propuesta de cocina peruana basada en la quinua,  como corolario de las actividades que nuestro país viene realizando en el contexto de la Expo Milán la cual estoy viajando esta semana para presentar un menú basado en diversas variedades de ceviches”, expresó. 

Asimismo, agregó que debido a que el Perú no está teniendo una presencia significativa en la exposición mundial y no haber tomado la decisión de estar presentes, está ocasionando que otros países presenten la quinua y el pisco como productos nativos. 

“Creo que lo que nosotros los cocineros vamos a aportar es hacer sentir que realmente hay productos originarios del Perú como la quinua, kiwicha, cañihua, la papa, y el pisco, que estamos ofreciendo al mundo y es nuestro deber promocionarlos”, sentenció.  

ALIMENTO DEL FUTURO

La quinua, considerada por los incas como  el “grano madre”, contiene todos los componentes nutricionales esenciales para el desarrollo humano y al igual  que  la papa, es uno de los productos más emblemáticos de nuestra gastronomía y biodiversidad.

Se trata de un alimento completo, rico en proteínas, que contiene los nueve aminoácidos esenciales, fibra, hierro, lisina, magnesio,  vitamina B2 así como un alto contenido manganeso que es una gran antioxidante. Asimismo, la variedad de quinua negra contiene litio, que se recomienda para las personas que sufren problemas de depresión. 

“En un contexto de cambio climático, la quinua  ha sido bautizada por Occidente como “superfood” por su enorme riqueza nutritiva y gran adaptabilidad a suelos de baja materia orgánica y a alturas que van desde el nivel del mar hasta el altiplano”, expresó Sandra Massieu, presidenta de la Asociación de Damas del Perú en Suiza, que organizaron además una clase magistral de cocina, a cargo del chef Perret, y cuyos fondos son destinados a obras de ayuda social.

“Desde hace dos años venimos trabajando con las damas peruana en Suiza recaudando fondos para el “Asilo de Ancianos de San Vicente de Paul” y  el “Puericultorio de Huamanga en Ayacucho”, afirmó. 

Este festival, en el que participaron emprendedores peruanos, así como empresarios y restauranteros suizos y que se realizó con apoyo de PromPerú y Sierra Exportadora, es una nueva forma de dar a conocer la riqueza nuestra variada y riquísima gastronomía y de afianzar los lazos culturales entre el Perú y Suiza.

DATOS 

Durante el 2014 el Perú ha producido un total de 114,343 toneladas de quinua, de las cuales se exportaron 35,440 toneladas por un valor de 200 millones de dólares. Así el Perú se ha convertido en el primer productor mundial de quinua en el mundo, superando a Bolivia. 

-----------------------------------

PERUANOS EN EL EXTERIOR  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los sábados desde las 8:00 PM con la conducción de Eduardo Lindo Collantes

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA