Entre ver televisión, escuchar radio, leer diarios-revistas, y navegar por internet los peruanos dedican alrededor de 10 horas diarias al consumo de medios de comunicación
La radio es el segundo medio de comunicación que más se consume en el país, de acuerdo con un reciente estudio sobre consumo radial y televisivo en el Perú realizado por Lima Consulting Group ha pedido Consejo Consultivo de Radio y Televisión.
El estudio concluye que la televisión es actualmente el medio de comunicación de mayor consumo mientras que el tercer lugar lo ocupa internet.
En la radio, los programas más escuchados en familia son los musicales (85 %), noticiarios (51 %) y programas de entretenimiento (7 %)
En cuanto a presencia de contenidos inadecuados en tv la violencia ocupa el primer lugar (80 %), palabras groseras (68 %), situaciones de mal ejemplo para la sociedad (67 %), discriminación (57 %), escenas de sexo y desnudos (53 %) y contenidos para adultos en horario familiar (46 %)
El estudio también establece que la TV es considerada el medio más entretenido y sensacionalista, internet el medio más educativo y la radio el medio más cercano.
En lo que concierne a Lima el 99 % de ciudadanos ve televisión, el 80 % escucha radio y el 55 % navega por internet.
Entre ver televisión, escuchar radio, leer diarios-revistas, y navegar por internet los peruanos dedican alrededor de 10 horas diarias al consumo de medios de comunicación
El estudio revela también que El 61 % de peruanos cree que la radio y la televisión no son regulados por ningún organismo y solo el 65 % afirma que es el ministerio de Transportes y Comunicaciones el encargado de cumplir esta función.
Sobre la tenencia de equipos y servicios, a nivel nacional, el televisor, el celular y la radio son los equipos más presentes en los hogares peruanos
El estudio se llevó acabo entre los meses de mayo y julio de este año a 9 mil 266 adultos en 21 ciudades del Perú
Comparte esta noticia