Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La sexualidad de la pareja depresiva

Morguefile-Rghitulescu
Morguefile-Rghitulescu

La depresión es una enfermedad anímico-emocional que se manifiesta en la pérdida de interés en aquellas actividades que antes resultaban placenteras.

La depresión es un estado psíquico que altera los sentimientos y pensamientos de las personas y suele afectar diversos aspectos de la vida del individuo con signos notorios de tristeza, decaimiento anímico, pérdida de interés en todo y la sensación de ser incapaz de afrontar los retos diarios.

En el caso de la pareja, afectará su ámbito sexual, interrumpiendo o afectando su deseo sexual o búsqueda de placer mutuo, y las consecuencias en la relación serán notorias.

Dependiendo del grado de intensidad, la persona depresiva experimentará un sentimiento de desazón, ansiedad, aislamiento y ausencia de estímulos placenteros.

Este trastorno sexual podría conllevar a la anorgasmia y disfunción eréctil. La ausencia de fantasías o pensamientos sexuales harán que la pareja pierda la capacidad de disfrutar del sexo en la intimidad, perdiendo toda iniciativa sexual.

En los casos más graves, lo normal es que el sexo desaparezca por completo, porque el afectado experimentará inapetencia total. Le ocurrirá lo mismo que con las ganas de comer, o la falta de interés que se suele experimentar hacia actividades que anteriormente se practicaban con asiduidad, así como con las aficiones que repentinamente le han dejado de interesar. Si se insiste en la necesidad de llevar a cabo el acto sexual, la reacción puede ser bastante negativa, y se dificulta la recuperación del paciente. Lo mejor es tratar de entenderlo, y jamás enfadarse con esa persona por esta causa.

¿Cómo ayudar a la persona amada que sufre de depresión?
La actitud de la pareja será crucial al momento de afrontar un cuadro depresivo. Un primer paso es mantener la serenidad y comportarse de forma positiva. La depresión tiende a extenderse, por ello hay que tener cuidado de no caer también en ella.

La pareja de la persona depresiva es la que está más cerca y debe velar porque el paciente cumpla en tomar los medicamentos prescritos por el especialista, y ayudarle en sus terapias de rehabilitación. Si no hubiera pareja, alguien del entorno más cercano, de mucha confianza, podría hacerlo.

***************
Para participar en nuestro programa, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.

Recuerda poner tu edad y tus comentarios no deben exceder las seis líneas.

Era Tabú, hoy a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

***************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.

***************
Producción: Claudia Tuesta Velarde

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA