Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

La SIP denuncia la "implacable" persecución de informantes en EEUU

EFE
EFE

La SIP recuerda que durante el mandato de Barack Obama se ha procesado a más funcionarios e informantes por presuntas filtraciones, bajo la Ley de Espionaje.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció la política de la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, de perseguir "implacablemente" a informantes y el espionaje a periodistas en temas relacionados con la seguridad nacional.

La asamblea general de la SIP, reunida desde el viernes en Denver (Colorado, EE.UU.), aprobó una resolución publicada hoy en la que muestra su "preocupación" por el control del periodismo de investigación, que ha llevado incluso a espiar a reporteros para destapar sus fuentes.

El organismo interamericano de la prensa apoyó a la agencia de noticias Associated Press (AP), cuyos registros de llamadas telefónicas en varias oficinas fueron requisados por el Gobierno para descubrir la fuente de una información sobre seguridad nacional.

"El Gobierno estadounidense trata de establecer que el privilegio de que goza un reportero no existe para aquellos que cubren temas de seguridad nacional. Esto ha llevado a una ofensiva contra los informantes que parece diseñada para restringir todas las versiones, menos las oficiales", indican las conclusiones de la asamblea.

La SIP recuerda que durante el mandato de Barack Obama se ha procesado a más funcionarios e informantes por presuntas filtraciones, bajo la Ley de Espionaje, que "todos sus predecesores juntos hasta Ronald Reagan".

Las conclusiones de la resolución recuerdan la condena a 35 años de prisión al soldado Bradley Manning por violar las leyes de espionaje al transferir información secreta a WikiLeaks o los intentos por capturar y juzgar al exanalista Edward Snowden, quien reveló los programas de espionaje electrónico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA).

"La agresiva guerra del Gobierno de Obama contra las filtraciones y otros esfuerzos para controlar la información no tiene precedentes", indica el informe, que lamenta que pese a sus promesas de apertura "las políticas de la Casa Blanca han afectado a la comunicación entre periodistas y sus fuentes".

La asamblea de la SIP hizo un llamamiento al Congreso estadounidense para que apruebe leyes que ofrezcan una "protección sólida" a los periodistas, mientras que instó al Departamento de Justicia a cumplir sus promesas de contención a la hora de requerir comunicaciones de periodistas con sus fuentes, para evitar que estos sean procesados por el mero hecho de hacer su trabajo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA