Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La soya, fuente de energía y rica en vitaminas

Dantada - Morguefile
Dantada - Morguefile

Esta leguminosa contiene hasta 34% de carbohidratos no considerados fuente de energía porque este porcentaje es básicamente fibra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La soya es una leguminosa cuyo aporte energético, a diferencia de las menestras, se debe a su alto contenido de aceites y no de almidones (carbohidratos). Sus aceites son de buena calidad, con un total de 16 a 26% siendo la mayoría de este total grasa insaturada oleico y linoleico (omega 3).

El aceite de soya contiene 2% de otro tipo de grasa nutritiva y aprovechada a nivel industrial en forma de lecitina, son los fosfolípidos, también encontrados en la yema del huevo y el maní.

Esta leguminosa contiene hasta 34% de carbohidratos no considerados fuente de energía porque este porcentaje es básicamente fibra. Se metaboliza en el intestino y pueden generar flatulencia. Tiene en promedio de 20 a 30% de proteína, pero al igual que las menestras tienen aminoácidos limitantes como la cisteina y metionina, la soya combinada con cereales permiten aprovechar toda su proteína sin necesidad de combinarlas con alimentos de origen animal.

La soya contiene cantidades significativas de minerales como el calcio, hierro, magnesio, potasio y yodo aunque algunos estudios ponen en duda su aprovechamiento por interacción con el ácido fítico de la soya. En cuanto a las vitaminas, contiene todas excepto la vitamina C y D, siendo especialmente importante la cantidad de vitamina E por su alta capacidad antioxidante, pero que en los procesos de refinamiento se pierde.

Se ha descrito en diversos estudios los beneficios a la salud del consumo de soya, el más estudiado es como alternativa a tratamientos de reemplazo hormonal en la menopausia, ya que disminuye los síntomas como los “calores” gracias a las isoflavonas que son sustancias muy parecidas a los estrógenos femeninos que se disminuyen en esa etapa de la vida.

Otros beneficios atribuidos a la soya son: favorecer el buen funcionamiento del cerebro, mejora de la densidad ósea, mejorala artritis, mejora el rendimiento físico, podría reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres y próstata en hombres. Es también recomendada como leche de soya en niños con diarrea o alergias a otras leches.

La soya está contraindicada en pacientes alérgicos a este alimento y en pacientes con ácido úrico elevado debido a la cantidad de purinas que contiene (sustancias formadoras de ácido úrico en nuestro cuerpo), 100 g de soya contiene 380 mg de purinas mientras que 100 g de carne de res contiene 130 mg.


Por: Licenciada Sara Abu Sabbah – nutricionista y conductora


*********
Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.

*********
Las consultas serán respondidas solo durante la emisión del programa y no por escrito.  Agradecemos indicarnos tu edad, nombre y de dónde nos escribes.

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, del Facebook del programa  www.facebook.com/saludrpp 

*********
Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********
Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista,  y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********
Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

**********
Producción: Betty Elías Corani

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA