Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

La vuelta al mundo en 80 ´eco-días´

Participantes de carrera ´Emisiones Cero´ de Australia, Alemania y Suiza recorrerán en vehículos eléctricos para promover el transporte de bajo carbono.

Después de recorrer más de 25.000 kilómetros con vehículos eléctricos, los participantes de la carrera "Emisiones Cero" han llegado a Cancún, donde se celebra la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático hasta el día 10.

Después de su parada en boxes en la ciudad mexicana, los equipos de Australia, Alemania y Suiza volverán a la carretera, con el objetivo de alcanzar la línea de llegada en Ginebra el 22 de enero de 2011.

El director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, ha dado la bienvenida al ecologista y aventurero Louis Palmer, organizador del viaje.

Según Steiner, esta aventura demuestra que las tecnologías verdes para promover el transporte de bajo carbono, están "disponibles y son fiables".

Según un comunicado de esta agencia de la ONU, el sector del transporte es responsable de una cuarta parte de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, una cifra que aumentará un tercio en 2050.

Además, se estima que el número de vehículos en el mundo se triplicará en 40 años; el 80 por ciento de este crecimiento corresponderá a los países en desarrollo.

"Con un crecimiento sin precedentes del tráfico durante los próximos decenios, los gobiernos de los países industrializados y en desarrollo deben actuar para frenar el crecimiento exponencial previsto de las emisiones y hallar métodos alternativos de transporte", añadió Steiner.

La reducción de las emisiones de CO2 procedentes del transporte no sólo contrarresta el cambio climático, sino que también reduce los riesgos de salud asociados con las emisiones del vehículo.

La mayoría de las naciones usan gasolina, sin embargo, seis países siguen utilizando gasolina con pequeñas cantidades de plomo, cuyos efectos nocivos están bien documentados.

Por esta razón, el PNUMA presta su ayuda a Birmania, Corea del Norte, Yemen, Argelia, Afganistán e Irak para la completa eliminación de dicho combustible.

El PNUMA también trabaja en seguridad vial, protección del medio ambiente y movilidad sostenible -en asociación con la Fundación FIA, la Agencia Internacional de la Energía y el Foro Internacional del Transporte-, para crear la Iniciativa Global de la Economía del Combustible.

Se trata de un proyecto que pretende facilitar a los países en desarrollo las herramientas necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA