Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Las trampas de la mentira y sus consecuencias en la pareja

Captura Youtube
Captura Youtube

Quien adopta la mentira como un hábito de conducta, y se acostumbra a ello con mayor frecuencia, puede convertir esa actitud en una enfermedad psicológica, conocida como mitomanía.

Uno de los aspectos recurrentes más negativos en una relación es la mentira, que quizás sin proponérselo termina siendo parte del componente cotidiano en la convivencia conyugal o unión de pareja.

¿Por qué mienten las personas? Por ejemplo, suele decirse que en algunas ocasiones se utiliza la mentira piadosa como un recurso para no herir a la pareja, y se justifica esa actitud con la creencia que así se estará protegiendo al ser querido.

A la larga, este tipo de mentiras puede traer serias consecuencias en la relación, pues aunque se oculte, tarde o temprano aflorará la verdad.

Por 1 mentira se tiene que decir 10 mentiras por cada una para poder mantenerla, eso quiere decir que si dices 100 mentiras y lo multiplicas por 10 será equivalente a 1000 mentiras. Eso significa que por una mentira ya estás creando un mundo de mentiras que a la larga te traerá desilusión y frustración.

¿Cómo diferenciar una mentira de otra y el daño o beneficio que pudiera ocasionar? Todo dependerá de la frecuencia con que se den las mentiras, de la magnitud de estas y el propósito que se quiere obtener. Mientras no se ponga en riesgo la integridad de una persona, la estabilidad de una relación, quizás no genere consecuencias mayores.

Sin embargo, si durante la convivencia el hombre o la mujer acostumbra a llegar tarde diciendo que se quedó trabajando más de la cuenta, cuando estuvo en otro lugar y con otra persona; cuando le oculta que mantiene otra relación, o que finge un sentimiento que no es recíproco al que recibe de su pareja; entre otros, puede desencadenar hechos graves como el resquebrajamiento de la relación y posterior divorcio o separación.

La persona que adopta la mentira como un hábito de conducta, que con el pretexto de ocultar algo o no decir la verdad, y se acostumbra a ello cada vez con mayor frecuencia, puede convertir esa actitud en una enfermedad psicológica, conocida como mitomanía.

El mitómano tiende a desvirtuar la realidad diciendo lo contrario y añadiendo elementos ficticios creíbles, que solo están en su imaginación. A la larga, el mentiroso termina creyéndose todo lo que dice. Estas mentiras pueden convertirse en una bola de nieve que con el paso del tiempo se acumulan y cada vez se hace más difícil escapar de ellas.

La única forma de mantener la unión y armonía en la pareja es hablar siempre con la verdad, aunque esta duela. La comunicación se verá afectada si se establece un diálogo de sobreentendidos que a uno de los dos lo lleve a mentir; y si esta no es aclarada en su momento, pueden surgir sentimientos de culpa, resentimiento o desconfianza.

En conclusión, la mentira podría considerarse algo normal si se recurre a ella en muy contadas ocasiones y para casos simples con la intención de proteger ya sea a la pareja o a sí mismo; pero en ocasiones diferentes no deberá ser tomada como algo normal; por el contrario, en la medida que se la use indiscriminadamente y sin culpa alguna, deberá considerarse como algo patológico.

**************
Si deseas hacer alguna consulta sobre este tema, entonces no dejes de participar a partir de las 4:30 de la tarde, que el Dr. Fernando Maestre atenderá todas tus inquietudes sobre este tema.
**************
Deja tu comentario, no mayor de seis líneas, indicando tu edad, para que sean respondidos en el programa. Recuerda, los textos muy extensos no serán publicados ni resueltos durante el programa. Recuerda ser preciso en tu consulta.
**************
Para participar en Era tabú o comentar nuestros temas, puedes llamarnos a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.
**************
Era Tabú de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.
**************
Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.
**************
Producción: Amelia Villanueva Ramirez
T: 215 0200 (2434)
E-mail: avillanueva@gruporpp.com.pe
Paseo de la República 3866, San Isidro

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA