Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Leche de quinua como alternativa para intolerantes a la lactosa

Captura Youtube
Captura Youtube

La gastronomía es hoy en día una gran aliada de la promoción y consumo de la quinua en el país y en el exterior.

La producción de quinua se ha incrementado considerablemente en el país. Ahora se siembra también en la costa, con alto rendimiento per cápita en su consumo debido a la difusión del valor nutritivo que tiene y la enorme versatilidad en la elaboración de platos tradicionales.

Hoy en día la quinua es muy cotizada en el extranjero, y con amplia demanda, precisamente por su alto valor nutracéutico y por la calidad excepcional que contiene, que hacen de esta gramínea el alimento más completo para la nutrición humana. De ahí que 2013 haya sido considerado por la FAO como el Año Internacional de la Quinua.

Para el doctor Ángel Mujica Sánchez, uno de los investigadores más connotados del mundo en cultivos andinos, la quinua es y será el alimento del futuro por su alto valor biológico y porque tiene un balance ideal de aminoácidos esenciales. Entre sus componentes está la licina, aminoácido fundamental para el desarrollo de las células cerebrales, además de tener minerales esenciales como el calcio, fósforo, magnesio, sodio y potasio, importantes para una adecuada formación de los huesos y dientes.

Hace poco acaba de ganar un concurso para obtener leche de quinua como alternativa para aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa de origen animal, y también como reemplazo a la leche de soya, que está genéticamente modificada. En unos meses la Universidad Nacional del Altiplano pondrá a disposición del público la leche de quinua debidamente estabilizada y envasada para su utilización.

Según el especialista, se le ha encontrado a la quinua una serie de características excepcionales para prevenir diversas enfermedades, como el caroteno, pigmentos que evitan el cáncer a diferentes órganos de nuestro organismo.

“El reto que tiene ahora nuestro país es aumentar su rendimiento, como se está haciendo en la costa. Actualmente se están obteniendo siete toneladas y media por hectárea en solo cuatro meses. La quinua se adapta a cada uno de los departamentos de nuestro país, por lo tanto, la producción puede hacerse en cualquier zona agroecológica, pero no solo para utilizar sus granos, sino sus hojas como verduras, reemplazando a la acelga, a la coliflor y el brócoli”, señaló en una entrevista a la Rotativa del Campo.

Precisamente, el Gobierno Regional de Puno está emitiendo una ordenanza regional oficializando el Seminario Internacional de la Quinua a realizarse del 6 al 9 de febrero de 2013, en el cual participarán todas las entidades que tienen que ver con el desarrollo agropecuario, agroindustrial y nutricional de la quinua en Puno.

Por otro lado, se acaba de promulgar la norma técnica peruana para la producción y comercialización de semillas de quinua; precisamente la FAO, conjuntamente con INIA, va a poner en práctica y validar esa norma técnica en Ayacucho del 21 al 22 de este mes.

“Al cultivar la quinua tenemos un mayor rendimiento, inclusive mejor que otro producto. En la costa va a generar mucha rentabilidad y eso nos va a permitir exportar y obtener mejores divisas para el país”,

La Rotativa del Campo - RPP Noticias
Producción y conducción: Amelia Villanueva
Lunes a sábado de 04:00 a 05:00 h
rotativadelcampo@gruporpp.com.pe
T: 215 0200 (anexo 2434)
Paseo de la República 3866 (cruce de Av. Paseo de la República con Av. Aramburú)
San Isidro
Lima 27 - Perú

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA