Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Libretas escolares del Perú no tendrán notas en números ni en rojo

Las calificaciones se expresarán de manera alfabética, como se hace en muchos países del mundo.
Las calificaciones se expresarán de manera alfabética, como se hace en muchos países del mundo. | Fuente: Universia.cl

La nueva escala de calificación será: AD (logro destacado), A (logro esperado), B (en proceso) y C (en inicio).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de la aplicación del nuevo Currículo Nacional de Educación Básica, las evaluaciones en las libretas escolares ya no se expresarán más en números, del 1 al 20 como hasta ahora, ni tampoco se escribirán en rojo las notas desaprobatorias.

No más rojos. De acuerdo con ese instrumento pedagógico nuevo, las calificaciones se expresarán de manera alfabética, como se hace en muchos países del mundo. Asimismo, no habrá más cifras en rojo en las libretas, que se usan para expresar la desaprobación de un curso o como comúnmente se llaman los "jalados".

Escala de calificación. La nueva escala de calificación será: AD (logro destacado), A (logro esperado), B (en proceso) y C (en inicio). Estas descripciones alfabéticas sirven para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. Además, proporcionan información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar, así como para adecuar la enseñanza a los requerimientos de las necesidades de aprendizaje identificadas.

Las descripciones alfabéticas servirán para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo.
Las descripciones alfabéticas servirán para identificar cuán cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera logre al final de cada ciclo. | Fuente: proeduca.org.mx
Dichos estándares alfabéticos brindarán información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar.
Dichos estándares alfabéticos brindarán información valiosa para retroalimentar a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarlos a avanzar. | Fuente: Crónica Via

Estándares. La posibilidad de que más alumnos mejoren sus niveles de estudio deberá ser siempre verificada en referencia a los estándares del Currículo Nacional de la Educación Básica.

- AD (logro destacado). 
Es cuando el estudiante evidencia un nivel superior respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.

- A (logro esperado). 
Es cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado.

- B (en proceso).
Es cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere de acompañamiento durante un tiempo razonable para conseguirlo.

- C (en inicio). 
Es cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo con el nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA