Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Líderes de APEC apoyan "medidas concretas" para TLC regional

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Indicaron que el Acuerdo de Libre Comercio de Asia-Pacífico puede conseguirse mediante "vías" como el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica, respaldado por EEUU.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) aprobó hoy "tomar medidas concretas" hacia un acuerdo de libre comercio en la región, que ha demostrado "creciente influencia" y "resistencia" frente a la crisis.

Al término de su reunión anual de dos días en Yokohama (Japón), los líderes de los 21 miembros de APEC indicaron que el Acuerdo de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP), base de una futura integración económica en la región, puede conseguirse mediante "vías" como el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TTPA), respaldado por EEUU y del que participa Chile.

Flanqueado por el resto de dirigentes, el primer ministro nipón, Naoto Kan, detalló los principales puntos de la llamada "Visión de Yokohama", una declaración en la que APEC se compromete a "lograr una economía regional más integrada y un crecimiento fuerte, sostenido y equilibrado" en la zona.

Ante las peticiones de nuevas adhesiones en el foro, entre ellas de Colombia, APEC señaló que seguirá "revisando" esta cuestión, sin marcar fechas.

Los líderes de unas economías que superan el 50 por ciento del PIB mundial indicaron que el futuro acuerdo de libre comercio regional, para el que tampoco marcan fecha, debe incluir "asuntos de comercio de nueva generación e inversión".

"Hemos pedido a nuestros ministros que aceleren el trabajo para profundizar el próximo año en nuestra integración económica regional", indican.

Además de la llamada "Visión de Yokohama", la cumbre de APEC aprobó otros tres documentos, entre ellos una estrategia de crecimiento para la región que será evaluada en 2015 y que va en línea con el llamamiento realizado esta semana por el G20 a favor de un crecimiento "fuerte, sostenible y equilibrado".

Esa nueva estrategia está destinada a incrementar "la calidad del crecimiento" ante las diferencias en las economías de la región, señala APEC, que al igual que el G20 apuesta por mantener los desequilibrios por cuenta corriente a "niveles sostenibles" y avanzar hacia un sistema de tipo de cambio de las divisas "más determinado" por el mercado.

Otro documento divulgado hoy se refiere a las llamadas metas de Bogor, aprobadas en 1994 en Indonesia y que debían evaluar este año la liberalización en las economías avanzadas.

A este respecto, los líderes de APEC indican que aún queda "camino por recorrer" para alcanzar el libre comercio en la región y que ese proceso debe continuar.

Finalmente, con vistas a la meta de lograr un TLC regional, APEC concluyó que es posible conseguirlo mediante vías ya existentes como el citado TPPA o los ASEAN+3 y ASEAN+6.

APEC lo integran Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

 

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA