Especialistas del Senamhi, aseguran que la tendencia es ´a tener tardes más soleadas porque la temperatura del mar no es fría en estos días de octubre´.
A partir de la próxima semana, los limeños experimentarán con mayor frecuencia días de sol primaveral, estación que este año se presenta meteorológicamente con cierto retraso, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
"Astronómicamente la primavera llegó en septiembre, pero en términos de condiciones reales recién se está manifestando", precisó Martín Bonshoms, meteorólogo de turno de esa entidad.
En diálogo con la Agencia Andina, el especialista aseveró que la tendencia es "a tener tardes un poco más soleadas porque la temperatura del mar no es fría en estos días de octubre. La transición a la primavera es un poco más lenta".
Dijo que el ingreso de la primavera, meteorológicamente hablando, llega cada año de manera distinta. "Depende bastante de la temperatura del mar y este año tenemos ligeras condiciones del fenómeno de la Niña, es decir, débil en la costa peruana", indicó.
"El hecho que el mar no haya estado tan frío en estos días podría significar que, conforme pase la semana, la temperatura se incremente favorablemente", comentó el meteorólogo.
Afirmó que los distritos costeros, como Barranco, Chorrillos, San Miguel, Miraflores, Cercado de Lima, y aquellos más próximos al mar registran una mayor cobertura nubosa y temperaturas máximas un poco más bajas que en otros sectores.
En cambio, dijo, en la zona este, donde se encuentran los distritos de La Molina, Surco y San Borja, que son las zonas más altas de la ciudad, hay más brillo solar. "Entonces allí podría registrarse temperaturas hasta de 20 grados", aseveró.
La temperatura mínima para Lima es en torno a los 15 grados", apuntó.
"La fluctuación de la temperatura es muy pequeña, de 15 a 19 y hasta los 20 grados, entonces la diferencia entre el día y la noche varía poco", expresó.
Destacó que las lloviznas de la época todavía seguirán presentándose especialmente en horas de la madrugada, de manera intermitente dependiendo la entra de la humedad del mar.
"Astronómicamente la primavera llegó en septiembre, pero en términos de condiciones reales recién se está manifestando", precisó Martín Bonshoms, meteorólogo de turno de esa entidad.
En diálogo con la Agencia Andina, el especialista aseveró que la tendencia es "a tener tardes un poco más soleadas porque la temperatura del mar no es fría en estos días de octubre. La transición a la primavera es un poco más lenta".
Dijo que el ingreso de la primavera, meteorológicamente hablando, llega cada año de manera distinta. "Depende bastante de la temperatura del mar y este año tenemos ligeras condiciones del fenómeno de la Niña, es decir, débil en la costa peruana", indicó.
"El hecho que el mar no haya estado tan frío en estos días podría significar que, conforme pase la semana, la temperatura se incremente favorablemente", comentó el meteorólogo.
Afirmó que los distritos costeros, como Barranco, Chorrillos, San Miguel, Miraflores, Cercado de Lima, y aquellos más próximos al mar registran una mayor cobertura nubosa y temperaturas máximas un poco más bajas que en otros sectores.
En cambio, dijo, en la zona este, donde se encuentran los distritos de La Molina, Surco y San Borja, que son las zonas más altas de la ciudad, hay más brillo solar. "Entonces allí podría registrarse temperaturas hasta de 20 grados", aseveró.
La temperatura mínima para Lima es en torno a los 15 grados", apuntó.
"La fluctuación de la temperatura es muy pequeña, de 15 a 19 y hasta los 20 grados, entonces la diferencia entre el día y la noche varía poco", expresó.
Destacó que las lloviznas de la época todavía seguirán presentándose especialmente en horas de la madrugada, de manera intermitente dependiendo la entra de la humedad del mar.