Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Lluvia de estrellas "Perseidas" puede apreciarse este lunes y martes

NASA
NASA

Las Perseidas alcanzan su mayor intensidad cuando la Tierra cruza la cola del cometa "Swift Tuttle", que orbita al Sol cada 130 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA
NASA

Desde la madrugada del 12 al 13 de agosto, el mundo puede apreciar una "lluvia de estrellas fugaces" conocidas como las Perseidas. Los limeños también puede observar este fenómeno en las zonas donde el ciello está despejado.

Las Perseidas, también conocidas como las "lágrimas de San Lorenzo" alcanzan su mayor intensidad cuando la Tierra cruza la cola del cometa "Swift Tuttle", que orbita al Sol cada 130 años, según la NASA.

Las grandes "lluvias de meteoritos" como las Perseidas y, en noviembre, las Leónidas son los momentos más esplendorosos del flujo que cada día trae a la atmósfera terrestre de diez a cuarenta toneladas de polvo espacial.

La mayor parte de esos fragmentos se incinera al penetrar la capa exterior de la tierra y los objetos un poco mayores arden en la fricción atmosférica y trazan en el cielo nocturno las breves líneas sobre las cuales, desde tiempo inmemorial, los humanos apuntan sus anhelos.

"Ese es el polvo interplanetario", dijo Diejo Janches, quien estudia los micrometeoritos en el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland (EE.UU.). "Los fragmentos son restos de la formación del sistema solar, o son producto de colisiones entre asteroides o cometas hace mucho tiempo".

Estos fragmentos penetran en la atmósfera terrestre a velocidades de entre 12 y 70 kilómetros por segundo, y traen minerales y metales de los cuerpos espaciales donde se originaron, como sodio, silicio, calcio y magnesio. (Con información de EFE)

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA